Infrestructura escolar

Matías Stevanato anunció que construirá una escuela en Maipú con fondos municipales

"Es un aporte para avanzar hacía una mejor oferta educativa maipucina", dijo el intendente Matías Stevanato, quien comentó que ya estuvo en contacto con el director general de Escuelas para la obra

Para "descomprimir la matrícula" y en medio de la polémica por la coparticipación de los fondos de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo para el mantenimiento de las escuelas, el intendente de Maipú, Matías Stevanato, decidió construir una escuela con fondos municipales.

“Me comuniqué con el director general de Escuelas, José Thomas, y me propuso juntarme la semana próxima. Seguramente nos pondremos de acuerdo en los detalles”, comentó el intendente.

Sobre algunos cruces generados por el tema educativo, Stevanato afirmó: “Tengo diferencias con el Gobierno provincial, pero no es impedimento para que avancemos en una agenda a favor de los maipucinos. La construcción de esta escuela es una muestra que se puede beneficiar a la comunidad maipucina, haciendo aportes entre todos”.

El proyecto prevé un edificio escolar con playón deportivo, se estima una inversión que ronda los $160 millones y se busca comenzar su construcción en los próximos meses, según informó la oficina de prensa de Maipú.

Saturación en la matrícula

A través de una gacetilla de prensa, el intendente dijo que con con esta iniciativa espera que "el Gobierno de la Provincia sume la construcción de otra escuela en Maipú, así podemos descomprimir la saturación en la matrícula escolar del departamento”.

Con respecto al destino de fondos de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo y el proyecto de que los municipios realicen el mantenimiento de los edificios escolares, espera que en la reunión el Director General de Escuelas le explique los alcances de la idea del Gobierno de Mendoza.

Hace unos días Stevanato puso la discusión en el tapete cuando dijo que el Gobierno de Rodolfo Suarez "nos está coparticipando los problemas que van a tener en marzo, porque, hay que decirlo con nombre y apellido, hace seis años que no se invierte un peso eninfraestructura escolar. Cornejo tiene el récord, es el gobernador que menos escuelas construyó desde el ´83 a la fecha, y esto se ve ahora. Durante la pandemia no se vieron estos problemas, pero ahora, cuando arranquen las clases vamos a tener ese problema en el tapete, y el gobierno lo que está haciendo, de manera informal, a través de los medios de comunicación, es coparticiparnos el problema".