Al término del encuentro, la CTA dio a conocer el detalle de la negocación que incluye para este año:
- El piso salarial pasará de $90.338 a $130.000 desde el próximo mes.
- La paritaria quedará abierta y habrá revisión en mayo y julio.
- Para el cálculo del Impuesto a las Ganancias, no se calculará para el docente de categoría 4 los ítems específicos de la función, como por ejemplo material didáctivo, movilidad, FONID, conectividad y complemento jerárquico.
- Se discutirá una nueva ley de financiamiento que eleve el Presupuesto para Educación del 6% al 8% del PBI.
- Se exigió que el aumento acordado se traslade a los docentes jubilados nacionales.
- Se continuará con la formación gratuita.
marcha estatales ate sute paro docente (37) carina sedano.jpeg
La secretaria general del SUTE, Carina Sedano, quiere sentarse a negociar un incremento salarial para los docentes de Mendoza.
Foto: Martín Pravata
►TE PUEDE INTERESAR: Marcelo Gallardo llegó de visita a Mendoza y causó un gran revuelo
El acuerdo salarial alcanzado por los gremios docentes
"Es una gran alegría que podamos cerrar este acuerdo tantos días antes de que comienzan las clases. Eso es dar tranquilidad a las y los docentes, que la merecen, y a las familias argentinas que saben que sus hijos e hijas irán al colegio normalmente”, expresó el mandatario, al tiempo que indicó: “Quería estar presente para ratificar mi compromiso con la educación pública, mi compromiso con cada docente”.
Aseguró que “estamos dando un paso importante. Y estoy acá porque quiero que toda la Argentina se entere que debe cuidar y proteger a sus docentes, porque ellos forman a nuestros hijos, a los argentinos del futuro”.
“Cuando ellos gobiernan, la gente pide un puesto de trabajo. Y cuando nosotros gobernamos, nos piden que no paguen Ganancias los asalariados”, remarcó, y concluyó: “Nosotros en campaña no prometimos que iban a dejar de pagar Ganancias, pero pudimos hacerlo. No lo prometimos, lo hicimos”.
Perczyk explicó, tras el encuentro que mantuvo con representantes de los gremios CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, que “hemos acordado en la paritaria salarial docente un incremento para las y los maestros del 17,5% en marzo que llega al 33,5% en julio con revisión en mayo y julio”.
Además, destacó el “trabajo y compromiso de los gremios y del Ministerio de Economía para acordar un aumento muchos días antes del inicio del ciclo lectivo y dar certidumbre y previsibilidad a las provincias”, y precisó que el acuerdo "implica una inversión importante del gobierno nacional en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), en conectividad y material didáctico”.
Y subrayó: “La decisión política de nuestro gobierno fue desde el primer día que los trabajadores de la educación no sólo no pierdan frente a la inflación, sino que recuperen el salario, y este acuerdo es una muestra de ese compromiso”.
Por último, puntualizó que este consenso “nos permite construir normalidad en nuestra Argentina que en algo más de 10 días va a iniciar el ciclo lectivo con más jardines, más horas de clase, libros para la primaria y secundaria, becas y con la construcción de nuevas escuelas técnicas”.
►TE PUEDE INTERESAR: Enanitos Verdes cerró la fiesta de la Vendimia de la Ciudad de Mendoza ante 15.000 personas