Cambio de competencia

La Justicia Federal desestimó la denuncia de Sagasti a Cornejo y la derivó a tribunales provinciales

Para la fiscal federal Patricia Santoni los hechos denunciados no comprometen a las arcas nacionales ni están involucrados funcionarios federales

Por UNO

La Justicia Federal tomó esta decisión porque los hechos denunciados no afectan, en caso de comprobarse el delito, a las arcas nacionales sino a las provinciales. Tampoco, según la fiscal federal Patricia Santoni, hay algún funcionario federal que haya incurrido en algún delito por lo que no puede intervenir su fuero.

Así, la denuncia quedó en manos de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos de Mendoza.

Alfredo Cornejo firma convenio en Buenos Aires.jpg
Alfredo Cornejo junto al administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy y el secretario de Energía, el mendocino Luis Pierrini.

Alfredo Cornejo junto al administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy y el secretario de Energía, el mendocino Luis Pierrini.

Sagasti denunció penalmente a Cornejo

La denuncia presentada en fuero federal, con el asesoramiento del abogado de La Cámpora Carlos Blanco, es al gobernador “y/o a quienes resulten responsables” por la firma, aprobación y ejecución del convenio para la realización de obras viales en rutas nacionales, acuerdo avalado por la ley provincial 9.640.

En este convenio, el gobernador Cornejo recibió el visto bueno de Vialidad Nacional para que Mendoza se haga cargo de obras que debería realizar la Nación: rutas 7, 40 y 143.

Anabel Fernández Sagasti.1jpg.jpg
La Justicia Federal trasladó a los tribunales provinciales la denuncia de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

La Justicia Federal trasladó a los tribunales provinciales la denuncia de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

"Estamos asumiendo la ejecución y el financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito y vital importancia logística y productiva", había dicho el mandatario provincial en el anuncio del acuerdo.

Según Anabel y su equipo legal, este convenio genera cuatro delitos penales:

  • Afectación de recursos públicos provinciales para obras de competencia federal.
  • Realización del convenio sin autorización legislativa previa.
  • Violación del principio de legalidad presupuestaria.
  • Eventual renuncia tácita a fondos nacionales con asignación específica.

Según las conclusiones expresadas por el equipo de Anabel Fernández Sagasti el lunes 21 de julio, “la denuncia contra Alfredo Cornejo se basa en un convenio que habría violado normas constitucionales y presupuestarias al comprometer fondos provinciales en obras de exclusiva competencia nacional”.

¿Cuáles son las rutas nacionales que Cornejo pretende arreglar?

Los tramos que el gobernador Cornejo quiere arreglar son cinco:

  • Ruta Nacional 7: desde el Nudo Vial hasta la Variante Palmira. Construcción de tercera vía hasta Tirasso.
  • Ruta Nacional 40: desde la Rotonda del Avión hasta el acceso a Lavalle.
  • Ruta Nacional 40: entre empalme Acceso Este y calle Azcuénaga. Construcción de tercera vía desde Juan José Paso a calle Azcuénaga.
  • Ruta Nacional 40: desde el ferrocarril General San Martín (a metros de calle Azcuénaga) hasta Ruta Nacional 7.
  • Ruta Nacional 40: desde Ruta Nacional 7 hasta Ruta Provincial 96 (Rotonda del Gaucho).
  • Ruta Nacional 143: desde Pareditas hasta San Rafael.

El día del anuncio del acuerdo el mandatario provincial había asegurado que "hacer más de lo que nos corresponde es estar un paso adelante".