Las dudas de Nación siguen siendo las mismas de hace un par de semanas: si el oferente será capaz o no de renegociar suntuosa deuda de IMPSA, que asciende a 550 millones de dólares más intereses.
► TE PUEDE INTERESAR: Lucha Antigranizo: los aviones para el combate en el Sur ya llegaron a la Aduana
Se agotan los tiempos para IMPSA
Se esperaba que esta semana terminara con un acuerdo por el traspaso de IMPSA a Industrial Acquisition Find pero eso finalmente no pasó. Desde la empresa que hizo la única oferta para quedarse con la metalúrgica la esperanza no está perdida y aseguran que incluso hubo avances en aquellos puntos que parecían más complicados: la reestructuración de la deuda con los acreedores y el plan de acción para cumplir con los contratos vigentes.
“Seguimos avanzando en el proceso de la manera planificada; encontrando estrategias para reestructurar las deudas y mejorar las condiciones. Sabemos que los próximos 15 días son clave pero somos optimistas”, dijeron desde ARC Energy, empresa estadounidense especializada en el sector energético e infraestructura que sustenta a IAF.
El plan de negocios para mantener los contratos en pie está firme, dicen. Y la confianza en poder arreglar con los acreedores también. Para eso, ARC- IAF contrataron a una firma especializada en reestructuraciones.
► TE PUEDE INTERESAR: La serie de errores que dejó a IMPSA sin plan B y el peligroso futuro que asoma
Monitoreo de IMPSA en tiempo real
De los próximos 15 días, creen, dependerá el acuerdo que esperan cerrar en enero. Mientras tanto, el ojo está puesto en Mendoza, donde 700 empleados temen por sus puestos de trabajo y salarios.
En las oficinas de Latam y de Houston tienen la foto diaria.
Hay un monitoreo de lo que sucede con los trabajadores porque para el día 1 de los primeros 100, en caso de recibir la empresa, consideran esencial un clima laboral ordenado.
Desde Nación confían en cumplir los objetivos operativos para lo que resta de diciembre y enero.