El diputado provincial Jorge Difonso (FR) impulsa que una única autoridad en materia de aguas concentre la gestión actualmente dispersa y fragmentada en cuatro organismos: Irrigación, Hidráulica, el EPAS y AYSAM.
El diputado provincial Jorge Difonso (FR) impulsa que una única autoridad en materia de aguas concentre la gestión actualmente dispersa y fragmentada en cuatro organismos: Irrigación, Hidráulica, el EPAS y AYSAM.
El objetivo es garantizar rápidas respuestas y soluciones a los usuarios de toda la provincia, la mejora del servicio y asegurar las inversiones necesarias en infraestructura para estar a la altura del desarrollo y la planificación de crecimiento en Mendoza.
También la disminución de gastos corrientes y propiciar la efectiva participación ciudadana. Por esto último, el legislador nativo de San Carlos avanza en una serie de reuniones con productores, empresarios, comerciantes y vecinos de toda la provincia.
Mediante estas acciones, que han derivado en adhesiones y apoyo, Difonso quiere potenciar el proyecto de ley que está parado en la Casa de las Leyes.
La escasez de agua en las redes de consumo y distribución domiciliarios, la falta de solución para esta problemática más el drama geográfico y social que provocan las tormentas y el desborde de los cauces naturales, como en la tragedia del miércoles en Potrerillos con tres muertos, vigorizan esta iniciativa frente a un escenario de multiplicidad de organismos.
Ya desde sus épocas de intendente sancarlino Difonso ha experimentado las consecuencias negativas de este panorama histórico de conducción repartida en materia de aguas. "Que para algunas cosas hay que hablar con AYSAM, que otras son competencia de Hidráulica cuando no de Irrigación o del EPAS. El punto es que, de este modo, estamos frente a un camino engorroso que impacta negativamente en la resolución de problemas tan sensibles como la administración del agua", dijo Difonso a Diario UNO.
El diputado tiene previsto seguir militando su plan por toda la provincia bajo el convencimiento de que el reparto de responsabilidades y competencias entre Irrigación, AYSAM, Hidráulica y el EPAS "es un modelo agotado porque ha dado muy malos resultados en todos los aspectos, desde la inversión en infraestructura hasta la carencia de una política de Estado acerca de este recurso tan indispensable para la gente como es el agua".
Los daños que ha provocado este modelo son otro pilar para promover el cambio: "Son alarmantes las pérdidas económicas que provoca la falta de agua en Mendoza, y en cada región impacta de manera específica", señaló.