Diputados

Intendentes pidieron incluir en la reforma tributaria una reducción del IVA para compras y licitaciones

Intendentes de todo el país respaldaron en Diputados una propuesta para bajar el IVA del 21% al 10,5% en bienes y servicios adquiridos por municipios

Representantes de intendentes de todo el país pidieron a Diputados que la reforma tributaria incluya una rebaja del IVA para las compras que realicen las comunas. Los jefes comunales sostienen que, a diferencia del sector privado, no pueden recuperar el impuesto y eso encarece licitaciones y contrataciones.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación recibió a intendentes que llevaron la propuesta formal para incorporar en la próxima reforma tributaria una reducción del IVA del 21% al 10,5% sobre todas las compras y contrataciones que realizan los municipios.

Los intendentes buscan aliviar costos

La iniciativa busca aliviar los costos de funcionamiento local y generar un “efecto cascada” que permita reducir tasas municipales y mejorar la prestación de servicios en cada jurisdicción.

Comisión de Asuntos Municipales
La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados.

El encuentro reunió a jefes comunales de diversas provincias y espacios políticos. Participaron intendentes de la Federación Argentina de Municipios (FAM), encabezados por su titular y jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, además de representantes del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), entre ellos la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el viceintendente de Córdoba Capital, Javier Pretto.

Al finalizar la reunión los intendentes firmaron un documento dirigido a los legisladores nacionales en el que solicitaron que la reducción del IVA sea incorporada de manera explícita en el proyecto de reforma tributaria que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso en las próximas semanas. Allí advirtieron que, mientras el sector privado puede descontar el IVA como crédito fiscal, los municipios no tienen forma de recuperarlo, lo que encarece automáticamente cada licitación, compra de insumos o contratación de servicios.

"Somos los intendentes quienes nos cargamos en la espalda al Estado"

El diputado nacional de Encuentro Federal Juan Brügge, quien preside la comisión, afirmó que “la situación se volvió insostenible” para cientos de administraciones locales que deben responder a demandas crecientes en materia social, obras públicas, salud, seguridad y servicios básicos, “con menos transferencias nacionales y presupuestos cada vez más ajustados”.

“El municipio paga IVA sobre todo lo que compra, pero no puede descontarlo de nada. Eso genera una desigualdad muy fuerte frente al sector privado y un costo operativo que termina impactando en los recursos públicos”, señaló el diputado cordobés.

Recordó además que en 2024 la recaudación total del IVA ascendió a 43 billones de pesos y sostuvo que permitir que una parte de esos fondos permanezca en los gobiernos locales “podría modificar rápidamente la ecuación fiscal con la que hoy deben afrontar obras, servicios y demandas urgentes”.

Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda, detalló que “los municipios tenemos déficit cero”. “La consecuencia de la falta del Estado en el territorio genera la posibilidad del crecimiento del narco-Estado", alertó también.

Jorge Ferraresi Avellaneda 1.jpg
El ex ministro, Jorge Ferraresi, actual intendente de Avellaneda.

El ex ministro, Jorge Ferraresi, actual intendente de Avellaneda.

Por su parte Javier Pretto, vice intendente de Córdoba, consideró que “a la iniciativa sobre el IVA le veo pocas chances de avanzar sino están sentados acá los gobernadores, junto al gobierno nacional”. “Creo que hay que hacer un gran acuerdo tributario, no hay otra forma que la racionalidad, discutiendo entre los tres estamentos”, explicó Pretto.

Dante Velázquez, intendente de La Quiaca, resumió: “Somos el kilómetro cero, somos los intendentes quienes nos cargamos en la espalda al Estado, lo que queremos es que las leyes sean justas para todos”.

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, alegó que los jefes comunales son "los primeros en la trinchera”. “Cada vez son más las demandas, porque la gente quiere soluciones y quiere inmediatez. En momentos donde la tecnología crece, la gente quiere respuestas rápidas”, añadió.

Fuentes: Diputados de la Nación y agencia NA