Los peronistas de la Cámara de Diputados de Mendoza votaron contra la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, que busca extraer cobre en Uspallata. La decisión, que sorprendió al oficialismo local, fue fundamentada por el presidente del bloque justicialista, Germán Gómez, durante una entrevista en el programa "Días distintos", de Radio Nihuil.
Germán Gómez explicó por qué los peronistas votaron contra el proyecto PSJ Cobre Mendocino
Germán Gómez, presidente de bloque del peronismo, afirmó que hubo falta de respuesta a observaciones que se habían planteado. Escuchá la entrevista
Gómez explicó este jueves que si bien el peronismo ha estado históricamente a favor de la minería, su postura ha "madurado" para exigir proyectos que se realicen "en serio".
Según la perspectiva del justicialismo provincial, el voto negativo se debe a que el expediente de la DIA presenta observaciones planteadas por diversos organismos, como el Departamento General de Irrigación, la Fundación de la Universidad de Cuyo y el Conicet que "no fueron debidamente respondidas".
-Nosotros tenemos que garantizar, a los mendocinos en general y a los que vienen a hacer inversiones, seguridad jurídica. Si yo leo un expediente que tiene observaciones...
-¿Cuáles, por ejemplo?
-Montones. Por ejemplo -lo cuento para que lo entienda la audiencia- el expediente decía que de tal tema hay un incumplimiento parcial. En algunos temas vinculados al tema hídrico, por citar un caso (...) Entonces no debe haber cumplimientos a medias: debe cumplirse con todo lo que diga la ley. Porque es el principal proyecto de explotación que nos vamos a animar a hacer los mendocinos.
La postura del peronismo frente a PSJ Cobre Mendocino
El sanrafaelino mencionó supuestas inconsistencias en el manejo del agua del arroyo El Tigre, inicialmente declarado como privado por la empresa y luego rectificado por Irrigación como un lugar público.
Además, señaló presuntos estudios incompletos sobre el impacto del uso de este recurso y la necesidad de complementar requisitos que garantizan la viabilidad ambiental y legal del proyecto.
El diputado peronista criticó la postura del Gobierno, que a su entender ha mantenido una tesitura cerrada y no ha querido escuchar las objeciones. "A pesar de que los expedientes llevan meses en la Legislatura y los funcionarios han visitado los sitios, las dudas de los legisladores y los planteos de diversos actores no han sido aclarados", recalcó.
"Nosotros hicimos planteos que a nuestro entender no fueron contestados. Además, este proyecto tan importante no puede ser tratado en la misma sesión con otros tres proyectos más. La ampliación de Malargüe Distrito Occidental solamente ya incluye más de 1.500 fojas. Lo que quiero decir es que para estas cosas no solo nos debemos el consenso social, sino también el consenso político. El peronismo quiere hacer minería en serio en su gran mayoría. Yo personalmente voté en contra de la ley 7.722", señaló el sureño.
Gómez subrayó que si las observaciones no se resuelven de manera adecuada y transparente, el proyecto corre el riesgo de enfrentar "reclamos judiciales", aludiendo a precedentes de la Corte Suprema de Justicia.
El futuro de la extracción de cobre en Uspallata
El peronismo insiste en la necesidad de dar "tiempo y coherencia" al proceso, esperando que el Senado, donde la DIA sería tratada el 9 de diciembre, también tome una postura más pausada.
El objetivo final, según Gómez, es que la minería se desarrolle "en serio" en la provincia para diversificar su matriz productiva. "El proyecto -sintetizó el entrevistado- tiene que salir, pero tiene que salir bien".
Aquí, el audio de la entrevista completa:





