Alberto Fernández encabezó este miércoles su cuarto discurso de apertura ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado el 141° Período de Sesiones Ordinarias 2023 en el Congreso de la Nación.
Alberto Fernández encabezó este miércoles su cuarto discurso de apertura ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado el 141° Período de Sesiones Ordinarias 2023 en el Congreso de la Nación.
Diputados y senadores de Cambia Mendoza salieron a criticar el discurso del Presidente, en tanto que los legisladores oficialistas, apoyaron las palabras del Alberto Fernández en su último discurso ante la Asamblea Legislativa.
►TE PUEDE INTERESAR: Alberto Fernández: "La Corte le quita dinero a los que más necesitan y los destina a la ciudad más opulenta"
Lisandro Nieri, diputado nacional por Cambia Mendoza (UCR) y exministro de Hacienda, aseguró que Alberto describe un país maravilloso y las culpas son ajenas: de la Corte, de la oposición y de los medios de comunicación.
"Da vergüenza el discurso del Presidente, lo mismo dije del año pasado, plagado de inconsistencias, información que no es cierta para nada, es mentira desde cualquier punto de vista", afirmó Nieri al programa Mediodía por radio Nihuil.
El también diputado opositor Álvaro Martínez (PRO) dijo que fue un discurso malo, el cual no tuvo nada de contenido, palabras de un Presidente que está en retirada y que no aprovechó la oportunidad para decir qué se hizo en el 2022 y hacia dónde vamos.
"Fueron más de dos horas en donde se veía un Presidente solo, sin el apoyo de nadie. La única vez en donde recibió aplausos del Frente de Todos fue cuando decidió atacar a la oposición, al gobierno porteño y a la Justicia, para que no investiguen los delitos de los que se acusa a Cristina", agregó el legislador a radio Nihuil.
Julio Cobos aseguró que no hay segunda oportunidad para dar una primera buena impresión y Alberto Fernández perdió la suya en su último discurso. "Habiendo problemas serios que afectan a millones de argentinos, el Presidente puso su máximo empeño y tesón en desacreditar a la Corte Suprema de Justicia, con algunos miembros presentes en el recinto, y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Realmente es difícil de entender que no haya priorizado lo importante para la ciudadanía por sobre lo urgente para algunos dirigentes políticos", cerró.
Pamela Verasay, otra de las diputadas opositoras de la UCR, expresó a través de Twitter que fue un discurso que avasalla el estado de derecho. "Cuánta hipocresía Alberto Fernández pretender que se lo recuerde como la persona que le puso el pecho a los problemas que Argentina enfrentó, cuando no logró un plan que solucione la inflación, la pobreza, el desempleo y la inseguridad", posteó en las redes sociales.
Uno de los referentes del PRO en Mendoza, Omar De Marchi, quien todavía no decide si continuará dentro de Cambia Mendoza en las elecciones 2023, también apuntó contra Alberto. "Triste, solitario y final. Al escuchar al Presidente siento la sensación de que nadie le presta atención. Nadie lo toma en serio. No importa lo que dice, ni para aplaudir ni para reprobar. Era la palabra de una persona que defraudó la palabra. #gobiernoterminado".
►TE PUEDE INTERESAR: El proyecto de Cerro Amarillo se aprobó por amplia mayoría en la Cámara de Diputados
Los senadores nacionales Mariana Juri y Alfredo Cornejo (ambos de la UCR) también se expresaron a través de Twitter. "'Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar', escribió Bertrand Russell. Lamentablemente Alberto Fernández hoy quemó todos los puentes que permitirían resolver los verdaderos problemas que tenemos los argentinos", escribió la exministra de Turismo de Mendoza.
En tanto, el actual precandidato a gobernador radical posteó: "No es posible tener un diálogo franco con un Presidente que miente descaradamente. Esto fue una pérdida de tiempo de dos horas. No habló de ningún tema de interés de la ciudadanía y dedicó la mitad del discurso a agraviar e insultar. Lamentable, como su gobierno".
La más picante de los legisladores del Frente de Todos fue Marisa Uceda, quien acusó de "bastante brabucones" a los dirigentes que integran Juntos por el Cambio, poniendo el foco en Cornejo.
"Me pareció un discurso muy correcto, el reconocimiento de lo que falta, lo que hay que hacer, después tuvo un balance de gestión con datos que son constatables, pero reflejan que falta. Hay una fuerte defensa de este gobierno acerca de la distribución de recursos de manera federal y se va a seguir dando la batalla", dijo Uceda a radio Nihuil.
En tanto, la mayor referente mendocina del kircherismo, Anabel Fernández Sagasti, se limitó a celebrar un año más de democracia ininterrumpida. "Debemos más que nunca profundizar el federalismo para continuar la reconstrucción de la Patria", tuiteó la senadora nacional.
El diputado Adolfo Bermejo (PJ) reconoció a través de Twitter los avances que logró el Presidente. "Mensaje claro de Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa. Obra Pública, ferrocarriles, inversión en Energía y desarrollo de YPF, mejoras en conectividad, ampliación del Presupuesto Nacional para Educación. Cimientos de un país mejor para el futuro. #AperturaSesiones2023", recalcó el maipucino.