Fraude al Estado

Fraude en Vicentin: prohíben salir del país a ex directores del Banco Nación y de la cerealera

Prohibieron salir del país y les inhibieron los bienes a González Fraga y Lucas Llach entre otros ex funcionarios. Avanza la causa por fraude en Vicentin

Por UNO

La Justicia llamó a declaración indagatoria a 26 ex directivos de la cerealera Vicentin y del Banco Nación (BNA) y les prohibió salir del país en el marco de una causa por un presunto fraude un perjuicio al Estado de al menos U$S 260 millones.

Además de la prohibición de salir del país a todos los implicados, se incluyó la inhibición general de bienes. Tras cinco años de investigación la medida fue solicitada por el fiscal Gerardo Pollicita.

Entre los citados por el juez federal Julián Ercolini se encuentran figuras de alto perfil del gobierno anterior, como el expresidente del BNA, Javier González Fraga, y su vicepresidente, Lucas Llach, así como directivos de Vicentin como Daniel Buyatti y Alberto Macua.

Vicentin banco centrañl.jpg
Investigan u$s140 millones que Vicentin no habría liquidado. El Banco Central suspendió su accedo al mercado de cambios.

Investigan u$s140 millones que Vicentin no habría liquidado. El Banco Central suspendió su accedo al mercado de cambios.

Los implicados deberán presentarse ante el juzgado entre octubre y diciembre de este año.

La causa Vicentin

La investigación se centra en una serie de créditos otorgados, entre agosto y diciembre de 2019, a la cerealera Vicentin, los que según la fiscalía, las autoridades del Banco Nación actuaron en connivencia con los empresarios para defraudar al Estado.

A pesar de que la cerealera Vicentin había superado el límite de riesgo crediticio permitido y había dejado de pagar sus deudas, los funcionarios del Banco Nación no solo omitieron cobrarla, sino que desarticularon las garantías existentes y le otorgaron nuevos préstamos.

El fiscal Pollicita sostiene que se montó una “puesta en escena” para justificar la refinanciación en la que el Banco Nación simulaba intentar cobrar la deuda, le entregaba a Vicentin fondos que estaban congelados como garantía y le concedía nuevos créditos por más de U$S 105 millones sin reaseguro.

Vicentin

La maniobra, según la acusación, permitió a Vicentin vaciar sus cuentas en el Banco Nación para evitar el cobro de la deuda.

Unos U$S 16 millones habría terminado en paraísos fiscales mediante operaciones simuladas y el uso de facturación apócrifa para justificar gastos inexistentes.

El juez Ercolini justificó las medidas cautelares por la “gran complejidad” del caso y el riesgo de que los imputados, con sus conocimientos técnicos y entramados societarios, pudieran desprenderse de sus bienes para eludir un eventual decomiso.

Temas relacionados: