►TE PUEDE INTERESAR: El gobernador Suarez anunció la creación de una empresa estatal para atraer inversiones mineras
Como presidente del CEM, en tanto, Pulenta destacó casos de éxito de inversiones en Mendoza además del petróleo: "Nueces, movilidad urbana, industria audiovisual, papas congeladas".
Pulenta en la apertura del Foro de inversiones y negocios
"El CEM aporta ideas desde hace más de 20 años para ampliar la matriz productiva de Mendoza y así ampliar la generación de empleo", señaló el presidente del Consejo Empresario Mendocino.
"Hemos respaldado proyectos, financiado capacitaciones y realizado gestiones. Estas acciones no tienen un espíritu gremial sino de promoción de las actividades de la Provincia", puntualizó.
Y fue entonces que destacó los casos de éxito: petróleo, nueces, movilidad urbana, industria audiovisual, papas congeladas. "El interés por la inversión ocupa un lugar muy importante tanto para el Gobierno como para nosotros los privados", dijo.
"La relación público-privada debe afianzarse para promover y concretar inversiones", advirtió.
Aunque recordó que "estamos en un país que nos tiene que ayudar a ser competitivos en el mundo" y que para ello "el Estado nacional tiene que apoyar al sector pivado con una fuerte política exterior y tributaria y un régimen laboral que le permita ser competitivo y crecer sostenidamente".
"La diferencia de colores políticos no puede ser razón para que la Nación postergue a nuestra Provincia", dijo con firmeza ante la mirada atenta de los políticos mendocinos que asintieron sus declaraciones.
Y ejemplificó con los dos temas que más polvareda levantaron en los últimos tiempos, Portezuelo del Viento y reconocimiento de ocupación de tierras a comunidades mapuches: "Laudos presidenciales contrarios sin fundamentos técnicas y decisiones inconsultas atentan contra la propiedad privada; y los consideramos atentatorios contra la posibilidad de conseguir inversiones".
Las oportunidades de Mendoza, según el CEM
"Hay otros actores fundamentales y por eso el Consejo capacita en escuelas secundarias, y también en primarias, para ampliar los conocimientos de los jóvenes. Es necesario que se incorporen nuevas carreras para los trabajos del futuro", pidió puntualmente para Mendoza.
"Mendoza tiene una gran oportunidad hacia el futuro: obras hídricas, viales y la minería, que es un desafío pendiente", enumeró y advirtió que para que se concrete es necesario "ser capaces de debatir para encontrar el camino a un desarrollo sustentable".
"Queremos destacar la recuperación de la actividad petrolera. Empresas destacables insisten en aplicar esfuerzos para continuar en la actividad. Como provincia tenemos que seguir teniendo la visión de la matriz productiva diversificada. Es alentador que la conectividad haya registrado avances. Los vuelos directos a Brasil, Chile, Perú y Panamá son una avance que esperamos que se vean ampliados pronto con vuelos directos a Europa y a Estados Unidos", dijo.
En el debe, puso también a la "tarea de coordinación e infraestructura con Chile que agilice trámites y tráfico".
"Mendoza tiene que ser un hub logístico ubicado en la ruta del Pacífico", pidió.
Hacia el final de su discurso, destacó la tarea que se afrontó en Mendoza debatiendo el uso del recurso hídrico: "Estimamos que esta discusión tiene que llevar a cabo la reforma legal y de infraestructura. Es la oportunidad y necesidad de cambiar las prácticas y normativas que dificultan el aprovechamiento sustentable de este recurso".