La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó un video en sus redes sociales sobre los anuncios oficiales referidos a los extranjeros que delincan en el país. "El que las hace las paga".
Embed - Patricia Bullrich on Instagram: "Reforma migratoria. No entra más el que viene a robar, ni se queda el que delinque. El que las hace, las paga."
Manuel Adorni brindó cifras escandalosas
"Desde hace tiempo tenemos una normativa inmigratoria que invita a caos y al abuso de muchos vivos, hoy entra casi cualquiera. En los últimos 20 años ingresaron 1.700.000 inmigrantes irregulares, el equivalente a La Matanza o Tucumán", aseguró Adorni.
Adorni dijo que "Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes. Todos los condenados por cometer un delito serán deportados. Hoy entra casi cualquiera sin mediar preguntas y las condiciones de deportación son muy flexibles. Ingresaron un millón 700 mil inmigrantes ilegales".
Además, manifestó: "Solo en 8 hospitales nacionales se gastaron $114 mil millones para atender extranjeros. Lo que es peor hoy la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley. Entran delincuentes, siguen delinquiendo y nadie hace nada. Con este Gobierno eso se termina".
"Los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales, deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina deberán tener un seguro (de Salud)".
También adelantó que "se habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios si así lo desean" y advirtió que serán más severos los requisitos para obtener la residencia y la ciudadanía se va a dar a los que residan 2 años sin abandonar el territorio nacional".
Reforma del Régimen Migratorio
- Cualquier persona condenada que intente ingresar al país será rechazada.
- Serán expulsados los extranjeros que ingresen al país por pasos fronterizos no habilitados.
- Toda persona extranjera condenada por cualquier delito será deportada.
- Los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por la atención médica en hospitales públicos.
- Obligación de contar con seguro médico para ingresar al país.
- Las universidades nacionales podrán cobrar sus servicios a estudiantes extranjeros si así lo desean.
- Sólo podrán mantener la residencia permanente quienes permanezcan en el país durante dos años sin ausentarse.
- Para acceder al DNI argentino los extranjeros deberán demostrar capacidad de pago para ciertos servicios públicos.