Homicidio agravado. Está acusado junto a un cómplice de matar de un disparo al jugador del Club Quiroga. En caso de ser hallado culpable, la pena se le aplicará cuando sea mayor y si no se porta bien. La dramática historia de cómo “El Pañalín”

Juzgarán al "Pañalín" por el homicidio del futbolista Iván Rocco

Por José Luis Salas

[email protected]

Por primera vez el Pañalín será sometido a juicio. El debate oral comenzará el 11 de marzo y se extenderá hasta el 17 en la sala de la Segunda Cámara del Crimen, que analizará su responsabilidad en el homicidio del jugador del Club Quiroga, Iván Alexis Rocco (25).

Este adolescente de 17 años que ha sido protagonista de diversos hechos delictivos se sentará ante los jueces Aroldo Gorri, Raúl Rodríguez y Jorge Yapur junto a William Derly Guevara (25).

Están acusados de ser coautores de “homicidio agravado por el uso de un arma de fuego” y “homicidio agravado por el uso de un arma de fuego en grado de tentativa”. Traducido al lenguaje de la gente de a pie, se les atribuye haber dado muerte al futbolista y haber intentado matar a Jonatan Raúl Laviña, que estaba con Rocco.

Pero esta primera vez del Pañalín ante un tribunal penal de adultos no derivará, en caso de ser encontrado culpable, en un encarcelamiento en la Penitenciaría local.

Cuando el acusado es mayor de 16 y menor de 18 años se le atribuye la responsabilidad penal del hecho y la pena queda en suspenso hasta que cumpla la mayoría de edad. Si en ese lapso demuestra señales de corregir el rumbo de su vida (dejar de delinquir, estudiar o trabajar, formar familia) y cumple con las condiciones que les dicta el tribunal, la condena se mantiene en suspenso. De lo contrario se ejecuta la pena de prisión.

El Pañalín, cuyo nombre legal no se puede revelar por ser menor de edad, cumple los 18 años el 5 de mayo próximo.

Disparo mortal

El homicidio sucedió el 9 de octubre de 2012 a las 21 en Vélez Sarsfield 2770, en barrio El Molino, donde estaban reunidos Rocco, Laviña y otras personas.

De acuerdo a la hipótesis planteada en el escrito de elevación a juicio, los acusados pasaron en una moto conducida por Guevara y ahí el Pañalín (en ese entonces tenía 16 años) disparó hacia el grupo con un arma calibre 38, tras lo cual huyeron.

Uno de los proyectiles le dio en la cabeza al futbolista y otro impactó en la pierna izquierda de Laviña, causándole fractura expuesta de fémur a la altura de la cadera. Rocco murió a las pocas horas en el hospital Schestakow (el 10 de octubre a las 0.25) y el herido debió ser operado.

Guevara fue detenido en su casa cuando fue a buscarlo la Policía y a los dos días se entregó el Pañalín.

La versión del Pañalín

El Pañalín negó que lo haya acompañado Guevara, señaló a otra persona como su cómplice y dijo que no tenía intención de matar, sino de asustar al grupo para que no le pegaran más. Dijo que fue a buscarlos porque lo “tenían cansado”, que le han “arruinado la vida”, que eran todos mayores que toman de tontos a los menores y que lo amenazaban siempre con arrojarlo al Canal Marginal.

Marcado por la violencia y el abandono

El Pañalín es un caso emblemático de lo que produce la marginalidad. Su dramática historia de cómo terminó en la delincuencia fue reflejada por UNO de San Rafael en su edición del 14 de octubre de 2012.

Literalmente creció en la calle. Fue abandonado por su madre a los 5 años, junto con sus hermanos, y siempre vivió de prestado, donde lo recibieran, según contó el padre Fernando Yánez, del hogar San Luis Gonzaga de Monte Comán, donde el joven estuvo tres veces.

Según el sacerdote, “a los 5 años andaba con los pañales puestos y borracho, porque lo emborrachaba la gente, por eso le dicen El Pañalín”.

Su abandono fue tal que hasta los 16 años no tenía partida de nacimiento ni DNI. Desde el Servicio de Protección y Restitución de Derechos de la DINAF le iniciaron en 2011 los trámites para documentarlo.

 Embed      
Segunda Cámara del Crimen. Jueces Jorge Yapur, Aroldo Gorri y Raúl Rodríguez
Segunda Cámara del Crimen. Jueces Jorge Yapur, Aroldo Gorri y Raúl Rodríguez