- diseño ecológico
- gestión consciente de los recursos hídricos
- arquitectura sostenible
- sistemas agrícolas naturales
ambiente (3).jpg
(Foto: Instagram de @maurocolagreco)
No recurre a los agroquímicos en sus campos y se centra en el movimiento de los ciclos lunares que influencian tanto las mareas como las plantas (que en un 90% están compuestas por agua). A diario, se muestra muy afectado por la enorme pérdida de biodiversidad en la selva amazónica ya sea por incendios o por prácticas como la deforestación.
►TE PUEDE INTERESAR: Tilos, la isla de Grecia que apuesta a la economía circular
Consultado por Carbono.news, este discípulo del Gato Dumas y de Beatriz Chomnalez reconoce que "trabajar en el huerto de cinco hectáreas que desarrollamos junto a mi propia casa me hace bien. Yo veo en el futuro de nuestra actividad una tendencia a lo regional, a lo cercano. Los seres humanos estamos desequilibrados por cómo consumimos y cómo devastamos el planeta. La solución depende de restablecer los equilibrios, tanto en la naturaleza como en el interior de nosotros mismos".
Algunas de sus ideas aplicadas le llegaron como epifanías, revelaciones: "En un viaje por Asia quedé impresionado con la cantidad de plástico que veía en la calle. Al regresar, me propuse no seguir contribuyendo en ese proceso de contaminación. Mirazur gastaba cada año 10 mil kilómetros de papel film. Para mí, eso era una vergüenza. Entonces, dimos con un productor italiano que realiza bolsas a base de una fibra vegetal totalmente compostable".
Colagreco apuesta también por la cercanía de sus productos para bajar costos, ganar calidad y evitar el deterioro del planeta: "Abrimos una panadería donde nosotros hacemos la harina sin aditivos y sin modificar su estructura. De esta manera, la gente toma más conciencia sobre los alimentos sanos.
En un reportaje brindado hace algunos meses a la revista Forbes, resumió su filosofía personal: "Cada vez que comemos, elegimos el mundo que queremos. Yo dejé de lado las recetas que me llevaron a tener las estrellas Michelin y me reinicié desde cero. Trabajo inspirado por el ambiente donde hoy vivo. Es muy bello, pero también muy frágil".
Por último, el cocinero argentino más famoso de los cinco continentes, cerró: "Hasta hace poco tiempo, hablar de gastronomía parecía un tema solamente referido a los sabores e ingredientes. Para muchos, se trataba de algo completamente superficial. Hoy, este tema se refiere al compromiso. Significa una de las mejores armas que tenemos para salvar pronto nuestro planeta".
►TE PUEDE INTERESAR: Nuevos métodos para extracción de litio podrían volver más sustentables los procesos