Decepción

La COP30 en Brasil terminó en tiempo extra, sin abordar los combustibles fósiles

Los países acordaron en Brasil aumentar los objetivos financieros para hacer frente a los efectos del calentamiento global, pero sin avanzar en hojas de ruta para combustibles fósiles o deforestación

En una dramática sesión plenaria final, los países participantes de la conferencia sobre el clima COP30 celebrada en Belém, Brasil, llegaron a un compromiso. Su acuerdo estableció un nuevo objetivo de triplicar la financiación para adaptarse a los efectos de la crisis climática y creó un mecanismo para una transición justa hacia la energía limpia, pero evitó hacer referencia a los minerales críticos y a una hoja de ruta para los combustibles fósiles y la deforestación.

La cumbre climática, la primera que se celebra en el bioma amazónico, tuvo lugar diez años después de la adopción del Acuerdo de París. Con ese tratado, los países acordaron evitar que la temperatura media mundial aumentara más de 2 °C por encima de los niveles preindustriales y, en el mejor de los casos, mantener este aumento por debajo de 1.5 °C.

BeFunky-collage (49)

Al comienzo de la COP30, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva pidió a los países que acordaran una hoja de ruta para la transición de los combustibles fósiles. Hace dos años, en la COP28, los países incluyeron la primera referencia a esa transición en el acuerdo final de la cumbre, pero no se pusieron de acuerdo sobre cómo llevarla a cabo. Se esperaba que esto se acordara en la COP30.

Un grupo de más de 80 países apoyó la petición de Lula en Belém, pero no fue suficiente para que la hoja de ruta se incluyera en el texto final. En su lugar, el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, anunció en la sesión plenaria final que creará la hoja de ruta durante el resto de su presidencia, que durará hasta la COP31 el próximo noviembre.

Cuando se hizo evidente que los combustibles fósiles no aparecerían en el documento de decisión de la COP30, Colombia y los Países Bajos anunciaron que el próximo abril acogerán la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Global de los Combustibles Fósiles. Esta reunión, que se celebrará en Santa María, Colombia, será independiente del proceso climático de las Naciones Unidas, pero está diseñada para complementar los esfuerzos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

COP30 en Brasil: solo hubo algunos avances

Se lograron avances en materia de adaptación, ya que la COP30 adoptó el primer conjunto mundial de indicadores para medir los progresos en la adaptación al cambio climático.

Los 59 indicadores se redujeron a partir de una lista de 100 que los expertos habían presentado en los últimos dos años. Ayudarán a mostrar dónde y cómo se están aplicando las medidas de adaptación, y si son suficientes o no. Observadores dijeron a Dialogue Earth que la lista se acordó a puertas cerradas y que se habían eliminado algunos indicadores clave, como por ejemplo uno que mide cómo los gobiernos integran la adaptación en sus políticas públicas. También, según ellos, se debilitó la fuerza de otros puntos.

Los países tampoco dispondrán de financiación para utilizar realmente los indicadores para medir los progresos, algo que han cuestionado los observadores y los negociadores. La negociadora principal de Colombia, Daniela Durán, afirmó en la sesión plenaria de clausura que "el resultado en materia de adaptación es insuficiente" y que la lista de indicadores "no se basa en una decisión inclusiva, ya que no ha habido tiempo suficiente para revisarla".

Además de los indicadores, los países acordaron triplicar el apoyo de los países desarrollados a los países en desarrollo para adaptarse a los efectos del cambio climático, pasando de 40.000 millones de dólares a 120.000 millones de dólares al año. Los países en desarrollo habían pedido que el nuevo objetivo se fijara para 2030, lo que se incluyó en borradores anteriores, pero al final los nuevos fondos tendrán que entregarse antes de 2035.

*Nota de Fermín Koop, Tom Baxter, Qiwen Cui, Lin Zi

Temas relacionados: