Descubrimiento

Paleontólogos descubren una nueva especie de tiranosaurio que vivió hace 70 millones de años

Una nueva especie de dinosaurio fue descubierta en México, sorprendiendo a los paleontólogos de este país. Los detalles del descubrimiento, en la nota

En el año 2000, la paleontóloga Martha Carolina Aguillón localizó restos fósiles extraños que pertenecían a la mandíbula y el cráneo de un dinosaurio. Ahora, los paleontólogos han podido confirmar que se trata nada menos que de una nueva especie de tiranosaurio que antes no estaba registrada.

mexico, dinosaurio.jpg
Paleontólogos descubren una nueva especie de tiranosaurio que vivió hace 70 millones de años

Paleontólogos descubren una nueva especie de tiranosaurio que vivió hace 70 millones de años

Un dinosaurio que no estaba registrado

Luego de analizar los huesos y descubrir esta nueva especie de dinosaurio, los investigadores decidieron apodarlo como Labocania aguillonae en honor a la primera protagonista de este descubrimiento.

Los resultados de esta publicación fueron publicados en la revista MDPI Fossil Studies, y señalan que este tiranosaurio, tenía un tamaño de unos diez metros y patas alargadas que le permitían alcanzar una gran velocidad.

Por otro lado, las características de este dinosaurio también señalan que este ejemplar era algo más ligero que su famoso pariente, pero tenía los ojos más grandes que previsiblemente le permitían cazar con poca luz, además de un hocico más pesado.

►TE PUEDE INTERESAR: El descubrimiento de un raro animal prehistórico que impactó a los científicos del mundo

dinosaurio, mexico.jfif
Paleontólogos descubren una nueva especie de tiranosaurio que vivió hace 70 millones de años

Paleontólogos descubren una nueva especie de tiranosaurio que vivió hace 70 millones de años

En los años 70 ya se descubrió esta nueva especie en la Baja California, pero no era suficiente para afirmar que especies similares al mítico tiranosaurio se habían asentado en México

Este descubrimiento demuestra la teoría de que había una tribu de tiranosaurios habitando México, y es de gran importancia para la paleontología de aquel país.

Cómo se extinguieron los dinosaurios

Dejando de lado este nuevo descubrimiento realizado por paleontólogos, hay que decir que el fin de los dinosaurios se dio al final del Cretácico, hace 66 millones de años.

Se cree que un asteroide gigante fue el responsable de poner fin al reinado de los dinosaurios, que había durado unos 160 millones de años. Millones de años después, los animales se extinguen no por un meteorito, sino por culpa del hombre o por cuestiones ambientales.