En 2008, daría el salto de calidad. Esa temporada se hizo con sus primeros cuatro títulos ATP en Stuttgart, Kitzbuhel, Los Ángeles y Washington. El premio fue una escalada de posiciones que lo ubicaron dentro de los diez mejores del mundo. Además clasificó al Másters de Shanghai.
del potro final joven.jpg
A los 17 años ya demostraba su destreza y se metió de lleno en el ranking mundial.
El 2009 fue un año de gloria porque le dio a Delpo -con solo 20 años- el título del Us Open al derrotar, nada más ni nada menos, que a Roger Federer en la final. Desde entonces, ningún otro latinoamericano logró adjudicarse dicho torneo. Esa temporada, además, volvió a adjudicarse un título en Washington y en Auckland; y llegó a las semifinales de Roland Garros.
del potro.jfif
En 2009 logró el título del Us Open venciendo a Roger Federer.
Luego comenzó en su carrera un período de lesiones que marcarían el ritmo de sus apariciones. Fuertes dolores en su muñeca lo obligaron a tomar la decisión de una intervención quirúrgica en mayo del 2010, obligándolo a alejarse del circuito durante varios meses.
►TE PUEDE INTERESAR: Juan Martín Del Potro vs. Novak Djokovic en El Último Desafío: cuándo juegan y adónde verlo
En 2011 reapareció con solidez en el puesto 485ª del ranking mundial. Para su fortuna, pudo volver a festejar con los títulos en Estoril y Delray Beach. Para el final de esa temporada volvió a meterse nuevamente entre los diez mejores.
El año siguiente también lo encontraría coronado de gloria. En 2012, Juan Martín Del Potro logró la hazaña histórica de obtener la medalla de bronce en Londres 2012 al vencer a Novak Djokovic en la pelea por el tercer puesto.
del potro final londres 2012.jpg
Del Potro obtuvo la medalla de bronce en Londres 2012.
Esa temporada también fue brillante en el circuito y le trajo a Delpo cuatro títulos más: Marsella, Estoril, Viena y Basile. En 2013 se repetirían Basilea y se sumarían los trofeos de Rotterdam, Washington y Tokio.
El 2014, cuando parecían volver los años dorados, luego de quedarse con el título en Sydney, la Torre de Tandil debió someterse nuevamente a una intervención en su muñeca izquierda, hecho que lo alejó de las competencias durante otros varios meses. El 2015, ante persistentes dolores volvería a operarse por tercera vez en el mismo lugar.
Llegó a caer al puesto 1045 del ranking, muchos pensaron que ya no volvería a hablarse de Del Potro en el circuito. No obstante, su resiliencia lo depositó de nuevo en los torneos a inicios del 2016.
Con aires renovados e infundados de lucha, Del Potro volvió a competir y logró grandes hitos en la temporada. En Río de Janeiro obtuvo el emocionante honor de hacerse con la medalla plateada en los Juegos Olímpicos disputados en esa ciudad.
del potro rio 16.jpg
En Río 2016 se quedó con la medalla de plata representando a Argentina.
No conforme con eso, a fines de ese año el tandilense alzó con el equipo argentino, por primera vez en la historia, la Copa Davis tan soñada en nuestro país. Además, se trajo un título de Estocolmo y volvió a ubicarse en el top ten.
►TE PUEDE INTERESAR: El duro relato de Juan Martín Del Potro antes de su despedida del tenis: "Me sacaron tendones, me quemaron nervios, un sufrimiento diario
del potro copa davis.jpg
En 2016 también trajo por primera vez la Copa Davis a nuestro país con el seleccionado argentino de tenis.
En 2017 volvió a repetir consagración en Estocolmo y en 2018 se coronó en Indian Wells ante Roger Federer. Además obtuvo el título en Acapulco. Ese año logró su mejor ranking al posicionarse en el tercer lugar del ranking mundial y llegó a ser considerado como la mejor derecha del circuito.
Sin embargo, las sombras de las lesiones volvieron a aparecer en la vida de Juan Martín Del Potro. A fines de esa temporada, una caída en el Masters 1000 de Shanghai le valió una fractura de rótula que lo obligó a operarse por primera vez en junio de 2019.
operacion del potro.jfif
En 2019 se sometió a la primera intervención de rodilla. Luego vendrían cinco operaciones más.
Posteriormente vinieron tres operaciones más en la zona pero los dolores nunca cesaron. Para 2021 ya tenía cuatro intervenciones.
del potro final delbonis 22.jpg
En 2022, Juan Martín Del Potro jugó su último partido de tenis oficial ante Federico Delbonis en el Argentina Open.
Desde entonces nada volvió a ser igual. Su último partido fue frente a Federico Delbonis en febrero de 2022 en el Argentina Open. Luego de aquel partido, la Torre de Tandil viajó a Suiza y se sometió a la quinta cirugía buscando volver a jugar al tenis a un buen ritmo.
Sin respuestas a sus padecimientos, aceptó una sexta intervención. Luego de infiltraciones, tratamientos y rehabilitaciones, Del Potro entendió, y contó en un crudo relato, que su vuelta al tenis no podría volver a ser.
Hoy, aquel gran representante de nuestro país se despide para siempre del deporte que lo vio crecer. Enarbolando la bandera de Argentina, Juan Martín dirá adiós envuelto en gloria ante su gente. Un hecho que representa, tras varios años de oscuridad, el emotivo final de un tenista que supo jugar con el corazón entre sus manos.