El próximo jueves comenzará una nueva edición de la Aconcagua Cup, un certamen internacional de fútbol infantil y juvenil que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años.
El torneo argentino-chileno es organizado por un equipo de profesionales de ambos países dirigidos por Ariel Arauco (directivo de escuelas de fútbol de Colo-Colo) un trasandino que se enamoró de Mendoza y sus bondades turísticas.
El crecimiento de la Aconcagua Cup ha sido significativo este año, con más de 2.500 participantes se convierte en la competencia infantil más importante del país y uno de los más grandes de Latinoamérica.
Se jugará en seis categorías que van desde sub 6 (chicos nacidos en 2012 y 13) sub 16 (2002 y 03) con la participación de 37 escuelas de fútbol de Chile, una de Estados Unidos y más de 30 de nuestro país. Esto incluye a las mujeres a través de la Ladies Cup.
El objetivo es que todos los participantes jueguen la misma cantidad de partidos (5) y por haber participado cada jugador recibirá una medalla y cada equipo una copa. También se entregarán premios de acuerdo a los resultados.
El jueves juega dos partidos cada equipo, siempre entre adversarios de distintos países. El viernes cada conjunto disputa dos partidos más llegando un total de 12 puntos por los 4 partidos.
A partir de esa puntuación se arman dos tablas, una por cada país y los ganadores de cada una se enfrentarán por la Copa de oro, los segundos jugarán por la Copa de plata, los terceros por la de bronce y así sucesivamente.
En Chile las inscripciones comenzaron en marzo y las escuelas tienen que cumplir con ciertos requisitos. En nuestro país comenzó en julio, y el lanzamiento fue el 29 de agosto en el Hotel Sheraton.
Además, habrá una acción solidaria denominada Que tu viejo zapato siga haciendo goles y consiste en recibir donaciones de botines para los chicos de escuelas más humildes.EE