De esta manera está todo listo para que la Selección argentina y su par de España, con Lionel Messi y Lamine Yamal a la cabeza, salten al campo de juego entre el 17 y el 25 de marzo del 2026.
Lo único que podría tirar por el suelo todo tipo de organización es que la Roja deba disputar el Repechaje para intentar obtener su clasificación a la Copa del Mundo (se espera que clasifique sin problemas).
Con la fecha estipulada, solamente resta definir cuál será la sede que albergará la Finalissima entre dos de los mejores seleccionados de la actualidad.
En este contexto, hay dos candidatos que pican en punta. Cuando todos imaginaban que se jugaría en Estados Unidos como previa al Mundial, Qatar y Arabia Saudita aparecieron en escena como posibles candidatos.
seleccion de españa, eurocopa.jpg
La Selección de España alzó la Eurocopa 2024.
La Selección argentina buscará defender el título
A mediados del 2022 (recordemos que el Mundial de Qatar se disputó entre noviembre y diciembre), la Selección argentina se vio las caras con Italia en Wembley.
Con una verdadera exhibición de buen fútbol, el equipo de Lionel Scaloni se impuso a los europeos con un marcador de 3-0 gracias a los goles de Ángel Di María, Lautaro Martínez y Paulo Dybala.
El historial entre la Selección argentina y España
Argentina y España jugaron 14 encuentros, uno solo de carácter oficial, y la estadística indica 6 victorias de la albiceleste, 6 de la Furia Roja y dos empates.
El último antecedente fue el contundente 6 a 1 de los españoles en 2018, la última victoria de la Selección argentina fue en 2010 (4-1) y el antecedente oficial data del Mundial de Inglaterra 1966 en el que Argentina ganó 2 a 1.