Fútbol Femenino AFA
Gran tarea del seleccionado de fútbol de la Liga Mendocina. En el campeonato Argentino, las damas perdieron en la definición por penales ante La Plata.

Las chicas mendocinas subcampeonas

Por UNO

Lucio A. Ortiz

[email protected]

El crecimiento del fútbol femenino en la Liga Mendocina quedó reflejado en la excelente tarea en el campeonato Nacional de selecciones provinciales y regionales de la AFA. En la final las mendocinas perdieron en la definición por penales ante el seleccionado de La Plata.

Mendoza fue dirigido por Emmanuel Galve, que también dirige a Gimnasia y Esgrima, bicampeón local. Precisamente el combinado de la Liga lo armó teniendo como base al equipo del Lobo.

Entre las jugadoras que eligió está Juliana Carreño (Gimnasia) de 15 años, que fue llamada para integrar la selección argentina sub 20, debido a sus condiciones para desempeñarse con chicas mayores.

Y el caso más llamativo lo marca Anela Nigito, de 13 años, que integró el seleccionado mendocino mayor subcampeón nacional. La niña ha mostrado, desde su puesto de marcadora central en Independiente Rivadavia, que puede defender frente a chicas de mayor edad y contextura física. Es uno de los ejemplos más claros del futuro del fútbol femenino mendocino.

El campeonato de fútbol femenino 2017, en el que participaron ocho ligas de todo el país, fue en la sede de la Liga del Valle del Chubut. Se jugó en tres ciudades chubutenses, del 4 al 8 de diciembre, el torneo Nacional de Selecciones de ligas de fútbol femenino 2017, organizado por el Consejo Federal de AFA. Participaron ocho ligas y un total de 138 jugadoras.

En dos grupos

El desarrollo del torneo fue en dos zonas divididas de la siguiente manera: en la zona A (disputada en Gaiman) Mendoza comenzó goleando a Carlos Casares 6-0, luego superó a La Plata 4-1 y también le ganó a Paraná 3 a 2.

En la zona B, disputada en Rawson y Trelew) jugaron Chubut, Junín (Bs. As.), San Juan y Concordia.

Se clasificaron a semifinales los dos primeros de cada zona: Mendoza, La Plata, San Juan y Concordia.

En semifinales las chicas mendocinas superaron las sanjuaninas 3-1 y La Plata a Concordia 1 a 0.

Los cruces finales se jugaron en la ciudad de Puerto Madryn y por el tercer puesto igualaron 1 a 1 Concordia y San Juan y luego vencieron las entrerrianas por penales 3-1.

En el partido final, Mendoza y La Plata igualaron 0 a 0 y luego las platenses ganaron 2 a 1 por penales para consagrarse campeonas argentinas.

La goleadora fue la mendocina Joana Mora con 6 tantos.

La más pequeña

Anela Nigito a los 13 años integró el seleccionado mayor de la Liga Mendocina de Fútbol.

 Embed      

Plantel

 Embed      
FUENTE: borrar