Autos

La Ferrari de los pobres, el deportivo más criticado

La Mondial 8, o la Ferrari de los pobres, tenía un motor de escasa potencia y un diseño que apuntaba a un público distinto al habitual de la marca

Por UNO

La Mondial 8, o la Ferrari de los pobres, como vulgarmente se la conoció, tenía un motor de escasa potencia y un diseño que apuntaba a un público distinto al habitual de la marca. Hasta fue incluida en listas de los peores autos de todos los tiempos.

La versión de lanzamiento de la Ferrari Mondial 8, hasta tiene una denominación que llegó para romper el legado de los modelos que llevaban el sello del número con tres dígitos. La llamaron “la Ferrari de los pobres”, porque su precio permitía estar al alcance de una clase media acomodada.

Ferrari de los pobres Mondial 8.jpg

La Mondial 8 se asomó al mundo en 1980. Ferrari encaró así el proceso de reemplazo de la Dino 308 GT4 (que había sido diseñada por Bertone), para lo que recurrieron a Pinfinfarina, la casa de diseño que lo acompañaba desde 1951.

El Salón de Ginebra fue el lugar elegido para la presentación. En la exposición suiza de ese año se lanzaron también, entre otros autos históricos, la Renault Fuego y el Audi Quattro. Ferrari lejos estuvo de causar la admiración de siempre con su modelo estrella. La Mondial 8 tenía una distancia entre ejes 10 centímetros más larga que la 308 GT4, lo que le permitía disponer de más espacio en los asientos traseros y darle un toque más familiar.

El motor, en posición central montado frente al eje de las ruedas traseras, era un V8 de tres litros que entregaba 214 caballos de potencia. Integró una etapa de impulsores empobrecidos en la empresa, que llegó en esos años a ofrecer un V8 de dos litros y aspirado, que apenas erogaba 155 CV en la 208 (cuando le pusieron el turbo, sus prestaciones subieron a 220 CV y tuvieron algo más de color). Justamente por ello se esperaba más de esta Mondial 8, que decepcionó ya antes de ponerla en marcha.

La Mondial 8 Ferrari de los pobres.jpg

Porque había que leer los datos para entender que estaba incluso en desventaja respecto de su antecesor. El block del motor era el mismo que dotaba a la 308 GT4, aunque en este caso, el V8 perdía varios caballos (más de 30) en comparación, y la relación peso potencia era mucho peor, ya que la GT4 tenía un piso de 233 CV y un peso de 1.050 kilos; la Mondial 8, en cambio, superaba la tonelada y media, producto de ese estiramiento que se le hizo para que ganara en habitabilidad. Pese a todo, su velocidad final no era despreciable, de 230 kilómetros por hora.

Su diseño a base de transistores electrónicos tuvo numerosas fallas que fueron poco a poco minando su prestigio, ya que los siempre exigentes compradores de vehículos Ferrari se hartaron del olor de cables quemados. Los puristas enloquecieron frente a este auto, ya que dieron por sentado que Ferrari había rebajado sus estándares de calidad para que al menos uno de sus modelos pudiera no ser inalcanzable.

Ferrari de los pobres Mondial 8 Ferrari.jpg

El interior era muy elegante, con una gran cantidad de características estándar. En el exterior tenía grandes paragolpes, dos entradas de aire llamativas en los paneles laterales, faros emergentes e incluso un techo solar opcional. Debido a su contenido y menor consumo de combustible y emisiones, la Mondial se definió como el primer world car de Ferrari, o incluso como un "superdeportivo democrático", dado que era mucho más barato que los V12. De hecho, el nombre en sí mismo podría sugerir eso, pero en realidad tenía otro doble significado: era también un homenaje al Campeonato Mundial de Fórmula 1 ganado un año antes por el sudafricano Jody Scheckter.

Ferrari de los pobres la Mondial 8.jpg

Entre 1980 y 1982 se produjeron 703 unidades de la Mondial 8. Con este modelo, Ferrari también se reinsertó en el mercado de los Estados Unidos, adonde se ofrecía incluso con una potencia menor (205 CV). Tenía además un precio competitivo, de 64 mil dólares, el equivalente a unos 160 mil de la actualidad. La familia Mondial se mantuvo hasta 1993, porque las evoluciones que le siguieron a la precursora tuvieron mejoras.

En total, se vendieron más de 6.100 unidades de la Mondial hasta 1993, cuando se definió discontinuarla con la T en sus versiones cupé y cabrio.

Temas relacionados: