El artista de San Martín viajó desde Francia para recibir la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad Champagnat.

Mendoza distinguió al artista plástico Julio Le Parc una vez más

Por UNO

"El problema que se me presenta ahora al tener un título de esta naturaleza es ver de qué manera en los años que me quedan seguir trabajando y hacer obras interesantes para estar a la altura de este reconocimiento que viene de mi provincia y por eso tiene más valor todavía", dijo Julio Le Parc (89), durante la entrega del Doctor Honoris Causa que le ofreció la Universidad Champagnat este luines por la noche.

Directo desde Francia, país en el que reside desde ya hace muchos años, este creador experimental que dejó su huella en todo el mundo volvió nuevamente a Mendoza y fue entrevistado por Andrés Gabrielli y Carlos Hernández en la biblioteca de la universidad. Ahí artistas plásticos y escultores con carrera y estudiantes y público en general lo esperaban ansiosos para conocer en primera persona detalles íntimos de su vida.

"Tenía curiosidad por hacer cosas. Hacía juguetes con mi hermano, inventando con maderitas y cartones. Una vez me regalaron un autito de juguete plateado y después de que pasó la sorpresa no sabía qué hacer con él, hasta que lo desarmé para ver cómo funcionaba, tenía mucha capacidad para desarmarlos pero no pude armarlo de nuevo", dijo Le Parc entre risas ante los espectadores que lo seguían atentamente. Su voz era suave y pausada.

Así, entre anécdotas, fue relatando la importancia que tuvo su madre en su carrera, su maestra que descubrió su capacidad para dibujar y lo estimuló a seguir haciéndolo. Rememoró su vida en Buenos Aires hasta su aventura en París. Los años revolucionados del Mayo Francés y las distintas influencias y búsquedas experimentales que lo llevaron a transformarse en el artista que hoy es admirado en todo el mundo.

"Creo que todo está ligado, los primeros juegos con mi hermano y mi participación en los movimientos de estudiantes también fueron una manera de salir de uno mismo y confrontar las ideas y aspiraciones con otros y proyectarse un poco al futuro", destacó durante la charla, que se prolongó por una hora.

Más honores

Julio Le Parc también será consagrado con el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo el próximo jueves 30 a las 21 en la Sala Chalo Tulián de la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita.

Al finalizar la entrega, la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo interpretará Che Piazzolla, una obra dedicada a Astor Piazzolla, dirigida por Leandro Botto Schumacher, con arreglos de Fabián Bertero y la actuación como cantante solista de Yamil Le Parc, hijo del artista.

 Embed      
Foto: Fernando Martínez / Diario UNO.
Foto: Fernando Martínez / Diario UNO.
 Embed      
Foto: Fernando Martínez / Diario UNO.
Foto: Fernando Martínez / Diario UNO.
 Embed      
 Embed      
 Embed      
Julio Le Parc. 
Julio Le Parc. 
 Embed      
 Embed