La agenda legislativa comienza con dos temas que han estado dando vueltas sin resolverse en el ámbito del parlamento de Mendoza. El Senado deberá resolver el proyecto del Perilago de Potrerillos, para el que se han planteado modificaciones, solicitadas por la oposición. Sin embargo, la ley de movilidad, que los Diputados lograron aprobar antes del receso invernal, está demorada en comisiones.
Mientras, la Cámara de Diputados iniciará sus actividades con una propuesta que fue polémica, no por su contenido sino por su procedencia: la que lo impulsó fue la senadora nacional camporista Anabel Fernández Sagasti. Antes de presentarla, le llevó la idea al gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo. Esta reunión se dio en medio de las negociaciones por la sanción del proyecto de ampliación de la Suprema Corte de Justicia, tema que aún sigue en carpeta, aunque su debate se encuentra en un "impasse", según aseguró el presidente de la Cámara Baja, Néstor Parés.
Con estos dos temas se inicia una semana atípica, puesto que el feriado provincial de mañana obligó a los diputados a sesionar el jueves.
El Perilago de Potrerillos
La propuesta es agilizar las inversiones turísticas en la modalidad PPP (Proyecto Público Privado), para lo que se creará un fideicomiso administrado por ProMendoza. El punto es que, según indicó el presidente del bloque oficialista en la Cámara Alta, Diego Costarelli, se le introducirán modificaciones a pedido de la oposición. Una de estas, y por cierto la más importante, es que no se concesionen todos los terrenos, sino que algunos sectores permanezcan como de uso público."La idea es sancionarlo, porque realizando las modificaciones tenemos el aval para que salga", sostuvo el legislador cornejista.
Ley de movilidad en espera
En cuanto a la polémica ley de movilidad, que entre otros aspectos permitiría el ingreso de Uber a Mendoza, Costarelli manifestó que la tratarán las semana que viene. Consultado acerca del motivo, el legislador afirmó que tiene que ver con que el proyecto del Perilago está avanzado y que es un tema que pueden resolver con más celeridad, mientras el de movilidad se está debatiendo en comisiones.Además, queda en el tintero la sanción del nuevo Código Contravencional (más conocido como Código de Faltas). "Es una iniciativa extensa, de muchos artículos, y hay que verlos punto por punto, por eso vamos a demorar un poco más, pero también es prioritario para el Ejecutivo".
La Corte, en compás de espera
Después de un intenso debate, y de haber estado en dos oportunidades a punto de llegar al recinto, el ansiado proyecto del Ejecutivo acerca de la ampliación de la cantidad de miembros de la Suprema Corte de Justicia sigue en vigencia."Este proyecto nunca quedará archivado, lo trataremos en cuanto se de la oportunidad. Por ahora se encuentra en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, pero no lo hemos dejado de lado", aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés.
Lo que harán, según explicó, es esperar un momento adecuado para la discusión.
Cabe recordar que la ampliación de la Suprema Corte, que llevaría el número de sus integrantes de 7 a 9, logró consenso para el debate antes del 1° de mayo, cuando los integrantes del frente kirchernista Podemos -en ese momento aún dentro del PJ- le dieron el sí al gobernador para sentarse a discutir. Esto fue después de que Cornejo llegara a un acuerdo con Anabel Fernández Sagasti para sancionar su proyecto de juicios por jurados.
En tanto, a fines de junio, se llamó a una sesión especial por parte del oficialismo, pero finalmente no se logró el quórum para que la discusión comenzara.
Actualmente "se lo está dejando descansar" pero, según subrayó Parés, la intención de discutirlo sigue existiendo.