La cifra la dio a conocer la Asociación de Consumidores. La Dirección de Estadísticas señaló que los costos de los servicios se miden en la canasta básica.

Desmienten que el 42,89% de los mendocinos sea "Pobre Energético"

Por UNO

El miércoles se conocía un dato impactante, la Asociación Civil Consumidores Mendocinos informaba en la Legislatura que, en base a un estudio, el 42,89% de los ciudadanos del Gran Mendoza no podían satisfacer sus necesidades básicas energéticas.

Esto significa que más de medio millón de personas en la provincia disponen de más del 10% de sus ingresos al pago de servicios.

Gisela Lamberti, presidenta de la ONG, explicó que para llegar a esta cifra se tomaron los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC y los ingresos per cápita. Como primer paso, a los ingresos se les descontó, por una parte, el valor de la Canasta Básica Alimentaria y, dependiendo del tipo de hogar, se le asigna su Canasta Energética.

"Si esto significa más del 10% de sus ingresos disponibles, esa familia es pobre energético", remató Lamberti.

Ante este anuncio, Facundo Biffi, titular de la Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE), criticó a la asociación y cuestionó el análisis estadístico que se utilizó.

"Llama la atención el grado de ignorancia en cuanto a la estadística pública porque la Canasta Básica Total incluye en sus dimensiones los gastos de servicios. No se calcula de manera directa sino como una expansión de la Canasta Básica. Venir a inventar un indicador es básicamente redefinir un concepto que hace años venimos calculando", comenzó explicando el funcionario.

Tras las aclaraciones, Biffi liberó unas serie de dudas con respecto a la motivación de la ONG: "Llama la atención el interés por las estadísticas ya que mientras el INDEC estuvo intervenido, este tipo de datos no se dieron a conocer".

Temas relacionados: