Judiciales cuestionó a la Suprema Corte por ascensos sin concurso en la Justicia
A través de estos documentos emitidos por la Suprema Corte de Justicia, se recategorizó y se ascendió a por los menos 80 personas, de acuerdo al informe de Judiciales.
Desde la Presidencia de la Corte dijeron a Diario UNO que no emitirán preopinión al respecto ya que el recurso de revocatoria presentado por el gremio Judiciales deberá ser resuelto por el mismo alto tribunal.
Las acordadas en cuestión no fueron publicadas por la Suprema Corte de Justicia, lo que recalentó el ánimo de los gremialistas y afiliados a Judiciales que trabajan en las cuatro circunscripciones del Poder Judicial de Mendoza.
"Nos enteramos por casualidad", dijo Babillón que observó el incumplimiento de la publicidad de las acordadas constituye una transgresión.
Ricardo Babillón-Judiciales.jpeg
Ricardo Babillón, de Judiciales. Foto: Archivo
El planteo de suspensión de las acordadas cuestionadas se debe, según Judiciales, a que "se destinan fondos públicos de modo erróneo y se demoran ascensos o recategorizaciones pretendidos de manera legítima".
La paritaria Gobierno-Judiciales, segunda reunión
Este conflicto entre Judiciales y la Suprema Corte de Justicia por los ascensos sin concurso previo se produce a poco de iniciada la ronda de negociaciones paritarias entre el Gobierno y todos los gremios estatales.
Judiciales ya rechazó la primera oferta salarial que hizo el Ejecutivo. El segundo encuentro está pautado para el martes 25 de febrero en la Subsecretaría de Trabajo entre el Gobierno y Judiciales.