Dalmiro Garay fue, desde que ingresó al gabinete de Alfredo Cornejo como ministro de Gobierno, uno de sus hombres de mayor confianza. Desde aquel diciembre de 2015 hasta este viernes 3 de julio, fecha en la que fue electo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, han pasado sólo 5 años, pero en la carrera de Garay han sido vertiginosos.
Te puede interesar: Qué es la transmisión comunitaria y por qué podría dictarse en Mendoza
En primer lugar, Garay pasó del desconocimiento a estar en la agenda pública frecuentemente. Si bien su carrera política comenzó militando en Franja Morada en las épocas universitarias, ingresó a las primeras líneas de la función pública de la mano de Alfredo Cornejo. Primero como su ministro de Gobierno, luego como su postulante dilecto a la Suprema Corte, puesto que ocupa desde el 31 de julio de 2018.
En los años en los que fue ministro político del exgobernador Cornejo, Garay tuvo una función clave: fue una de las personas que impulsó la reforma judicial que se llevó adelante durante los cuatro años de la gestión cornejista. Otros que también formaron parte de esos menesteres fueron Alejandro Gullé, hoy procurador general del Ministerio Público Fiscal, Teresa Day y José Valerio, quienes también ingresaron durante las últimas dos gestiones de gobierno al máximo tribunal.
Oriundo de San Juan
Garay tiene 47 años. Nació en Jachal, San Juan. Vino a Mendoza en los '90, a estudiar Derecho en la UNCuyo.
Desde allí se interesó por la política, en ese tiempo en su versión universitaria, llegando a ser presidente del centro de estudiantes de Derecho como integrante de la Franja Morada, pero luego ingresó al Poder Ejecutivo, a partir de la gestión del también radical Julio Cobos, como director de Asuntos Jurídicos en la DGE. Durante las sucesivas gestiones peronistas integró la Asesoría de Gobierno, hasta que Cornejo lo nombró como su ministro político.
Los demás pasos públicos de Garay ya tuvieron que ver con el Poder Judicial, primero ingresando a la Suprema Corte, y actualmente, siendo electo como su presidente.
De su vida personal, se sabe que está casado y que tiene dos hijas adolescentes.
Una elección polémica
Según la agencia Télam, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza eligió a Dalmiro Garay como su nuevo presidente, que deberá completar el mandato que culmina el 24 de enero de 2021 del saliente Jorge Nanclares, quien se jubiló, según se informó este viernes oficialmente.
De acuerdo con la información judicial, de la elección participaron solo cuatro supremos, mientras que los otros tres -de extracción justicialista-, no concurrieron a la cita, en desacuerdo con la flamante ministra, Teresa Day, única mujer en integrar el supremo tribunal.
Los jueces Omar Palermo, Julio Gómez y Mario Adaro prefirieron faltar a la cita para no avalar con su presencia a la recién elegida ministra Day, y buscan realizar una audiencia pública y un plenario para resolver si la magistrada cumple con los requisitos constitucionales para el cargo, pese a que fue propuesta por el gobernador Rodolfo Suarez y elegida por la Legislatura provincial.
Por lo tanto, de la votación participaron el propio Garay, Pedro Llorente, José Valerio y María Teresa Day.