Dependiendo de la compra realizada, a estas tiendas no les resulta rentable aceptar el producto en devolución debido a los altos costos operativos. Por ejemplo, si el cliente compra una remera que estaba de oferta y valía 12 dólares, y es de talle único, a Walmart o Amazon no les conviene proceder con la devolución por factores como costo de traslado, tiempo perdido en la inspección del producto y después la dificultad para volver a venderlo.
En otro orden de las palabras, si el producto comprado no se puede revender y su devolución representa un costo operativo elevado para la empresa, se procederá a realizar el ‘Reembolso sin devolución’, en donde el cliente se quedará con su compra y además recibirá dinero.
Para que esto suceda, Walmart y Amazon han establecido algunos criterios:
- En Walmart, el producto debe tener un valor inferior a los 20 dólares.
- En Amazon, el producto debe tener un precio inferior a los 75 dólares.
- Tanto Walmart como Amazon realizarán una inspección del historial de compras del cliente, evitando que el mismo realice fraude a través de continuadas solicitudes de devoluciones.
- Para que el cliente conserve el producto, éste no debe ser altamente demandado por el resto de clientes.