Es por eso que algunos consulados tienen un tiempo de espera obligatorio para volver a intentar conseguir la visa. Generalmente es de seis meses, aunque puede pasar más tiempo dependiendo de si se hace en México o en otro país.
La realidad es que el tiempo depende más de quien solicita la visa que del consulado. Si una persona no puede solucionar los problemas que llevaron a la embajada a rechazar la visa, nunca podrá conseguirla. Es conveniente tener el cuenta, además, que la cantidad de veces que se aplicó para obtener la visa también se tiene en cuenta, por lo que si nos rechazan en demasiadas oportunidades será imposible obtenerla.
pasaporte-eeuu.jpg
Ingresar a los Estados Unidos puede ser un desafío.
Los cinco motivos más comunes por los que se rechazan las visas de ingreso a Estados Unidos
►TE PUEDE INTERESAR: Cuál es el grupo que puede ingresar a Estados Unidos sin Visa durante 90 días
- No demostrar lazos fuertes con el país de origen: el solicitante no convence al oficial consular de que no tiene intención de inmigrar a EE.UU. Esto puede deberse a la falta de un trabajo, vivienda o familiares en su país, o a la ausencia de medios financieros para mantenerse en EE.UU.
- Ser inelegible para la categoría de visa solicitada: cada una tiene requisitos específicos. Si el solicitante no los cumple, su solicitud será denegada. Por ejemplo, una visa de turista requiere demostrar planes de viaje temporal y no tener intenciones de trabajar o estudiar en el país.
- No presentar la documentación requerida: pasaporte válido, fotografía reciente y solicitud completa son algunos de los documentos necesarios. La falta de alguno de ellos puede resultar en la denegación de la solicitud.
- Mentir o engañar al oficial consular: es ilegal y puede resultar en la inelegibilidad para solicitar una visa en el futuro.
- Tener antecedentes penales: condenas por delitos graves o violentos pueden ser motivo de denegación de visa.