Actualmente el terreno se usa como una granja de cultivos de productos como cebollas, canola, girasoles, grano, maíz, algodón y soja y la Oficina de Tierras de Texas todavía no aclaró qué sucederá con esta producción cuando sea cedido al Gobierno de Donald Trump.
Los funcionarios de la futura Administración de Donald Trump ya están considerando distintas ubicaciones y contactando a empresas privadas de la industria de las prisiones para ampliar la capacidad de detención de migrantes que tiene el Gobierno, según informa la agencia EFE.
Donal Trump prometió durante su campaña llevar a cabo la mayor “deportación masiva” en la historia de Estados Unidos. Según el republicano en Estados Unidos hay más de 11 millones de migrantes sin estatus legal que viven en el país, en muchos casos desde hace décadas.
texas-donald trump-migrantes-efe2.webp
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Crédito: EFE/EPA/Jefrey Phelps.
►TE PUEDE INTERESAR: Joe Biden: El presidente más longevo en la historia de Estados Unidos, pero Donald Trump podría superarlo
Los Ángeles, una ciudad santuario
El Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó una ordenanza que declara a esta urbe californiana una "ciudad santuario" para migrantes, en anticipación a la promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de efectuar las deportaciones masivas.
El concejo aprobó de forma unánime la ordenanza mediante la cual prohíbe la colaboración de la Policía local con las autoridades federales migratorias. Tras el triunfo del republicano en las elecciones generales del pasado 5 de noviembre, la medida se convirtió en un reclamo urgente de las organizaciones civiles.
Donald Trump ya confirmó el plan de declarar una emergencia nacional a raíz de la crisis en la frontera con México para así disponer de efectivos militares para llevar a cabo sus deportaciones, informa EFE.