Presentación de libro

Angela Merkel presentó sus memorias en Washington

Angela Merkel presentó su libro Libertad en Washington, junto a Barack Obama, donde hablaron sobre su mandato, la ultraderecha y la crisis migratoria

La ex canciller alemana Angela Merkel presentó su autobiografía Libertad en Washington, en una conversación con el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama. Durante el evento, ambos líderes discutieron su relación durante sus mandatos y reflexionaron sobre el uso de la retórica antimigrante por parte de la ultraderecha en todo el mundo.

La charla, que se llevó a cabo en la sala de conciertos The Anthem, fue un éxito rotundo, con entradas agotadas horas antes del evento. La conversación se extendió durante casi dos horas y abordó varios temas cruciales, especialmente en la última parte, cuando Barack Obama recogió preguntas del público.

angela merkel-libro-barack obama-efe 3.webp
La excanciller alemana Angela Merkel, habla junto al expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, durante la presentación de su autobiografía Libertad, este lunes en la ciudad de Washington. Crédito: EFE/Octavio Guzmán.

La excanciller alemana Angela Merkel, habla junto al expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, durante la presentación de su autobiografía Libertad, este lunes en la ciudad de Washington. Crédito: EFE/Octavio Guzmán.

La ultraderecha y la democracia

Uno de los temas planteados fue cómo la ultraderecha en países como Estados Unidos, Alemania, Hungría e Italia aprovechó la migración para ganar poder, y qué pueden hacer las nuevas generaciones para proteger la democracia.

Angela Merkel propuso una solución en dos frentes:

  1. Primero, los gobiernos deben garantizar a sus ciudadanos estabilidad y seguridad, para que no vivan con miedo a perder su empleo.
  2. Y segundo, fortalecer las políticas de integración, mediante medidas como cursos de idiomas, educación y apoyo a las autoridades locales.

Además, destacó la importancia de que los partidos democráticos no sigan la retórica de los extremistas, ya que esto solo contribuye a reforzar los sectores más radicales y crea un mayor desafío.

Angela Merkel y un repaso a su carrera

Gran parte de la conversación se centró en los 16 años de Angela Merkel al frente del gobierno alemán, especialmente durante las crisis económicas y políticas que marcaron su mandato. Ambos recordaron momentos significativos, como la crisis financiera de 2008 y la crisis de la deuda en Europa, situaciones donde sus caminos se cruzaron estrechamente.

La conversación también incluyó la crisis migratoria de 2015, uno de los momentos más difíciles del mandato de Angela Merkel. La decisión de abrir las fronteras de Alemania a los refugiados sirios, a pesar de las críticas, fue defendida por Merkel, quien explicó que Alemania no podía rechazar a personas que huían de la guerra.

►TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos aprueba 725 millones en armas para Ucrania pero la incertidumbre política crece

Barack Obama y su discurso de 2008

Un momento destacable fue cuando Barack Obama recordó su discurso en Berlín en 2008, cuando aún era candidato. Angela Merkel explicó que su equipo quería que el discurso se hiciera en la Puerta de Brandeburgo, pero ella se opuso, temerosa de dar una imagen de parcialidad.

angela merkel-libro-barack obama-efe 2.jpg

Finalmente, Barack Obama lo pronunció en la Columna de la Victoria. Sin embargo, Angela Merkel, entre risas, confesó que se disculpó varias veces con él por no haberle permitido hablar en la icónica puerta.

En sus memorias, explica cómo la decisión de no postularse para un cuarto mandato fue consecuencia directa de esa crisis migratoria y de la pandemia de coronavirus.

Temas relacionados: