Nueva York, ciudad santuario
Eric Adams, demócrata, ya señaló que no quiere en su ciudad a los que cometen delitos, y comenzó a acercarse al presidente electo, el republicano Donald Trump, con quien ya tuvo conversaciones y le expresó su deseo de cooperar con la nueva Administración.
Para ese objetivo común, el equipo legal de Adams examina el alcance de sus poderes ejecutivos como alcalde para poder cooperar con los agentes de inmigración y sortear así el carácter de Nueva York como "una ciudad santuario".
Las políticas que tienen a Nueva York como ciudad santuario son las siguientes:
- No cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): la ciudad no permite que la policía local detenga a personas solo para su posible deportación. La policía no puede hacer preguntas sobre el estatus migratorio de las personas, a menos que se trate de una investigación criminal relevante.
- Protección de información personal: las autoridades locales no comparten información sobre el estatus migratorio de los residentes con el ICE, salvo en circunstancias excepcionales, como cuando alguien está involucrado en un delito grave.
- Acceso a servicios públicos: los inmigrantes indocumentados pueden acceder a servicios básicos, como la atención médica, la educación y la vivienda, sin miedo a ser reportados a las autoridades migratorias.
Con estas políticas el objetivo es proteger los derechos de los inmigrantes y garantizar que todos los residentes de la ciudad, independientemente de su estatus migratorio, se sientan seguros al interactuar con la policía o al acceder a los servicios esenciales.
Las críticas de Donald Trump
Nueva York recibió más de 200.000 inmigrantes de diversas partes del mundo, la mayoría venezolanos, en los últimos dos años. A estos inmigrantes la ciudad les brindó diversos servicios como albergue, comidas, servicios de salud, asistencia legal y educación para sus hijos, lo que fue objetivo de críticas por parte de Donald Trump.
FBI-Donald Trump 1-efe.webp
Donald Trump es muy crítico con respecto a Nueva York y sus políticas de ciudad santuario.
►TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos anuncia 500 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania
El designado zar de la frontera por Donald Trump, Tom Homan, también estuvo a cargo de las deportaciones durante la presidencia de Barack Obama. A partir de la asunción del republicano dirigirá la mayor operación de deportación que se haya realizado en Estados Unidos. Según declaraciones del mismo Donald Trump comenzará en Chicago el 21 de enero, según informa la agencia EFE.