Este domingo comenzó la temporada de huracanes en el océano Atlántico, y los pronósticos no son alentadores, se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes. De estos, entre 3 y 5 podrían alcanzar categoría mayor (3, 4 o 5), según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La temporada de huracanes 2025 en el océano Atlántico será más intensa: qué esperar en Estados Unidos
La temporada de huracanes 2025 en el océano Atlántico se anticipa más activa de lo normal y con menos fondos en Estados Unidos
Temporada de huracanes más activa
Gladys Rubio, meteoróloga del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, explicó que esta será una temporada de huracanes más activa de lo habitual. “Cada año vemos más ciclones tropicales. Lo importante es que la población esté preparada, especialmente en Florida, la costa del Golfo de México, el Caribe y México”, dijo en una entrevista.
El calentamiento del océano Atlántico es uno de los principales factores detrás del aumento en la actividad ciclónica. A esto se suma una fase neutra del fenómeno de El Niño y un posible monzón más activo en el oeste de África, que favorece la formación de ondas tropicales.
Los nombres asignados para las tormentas de este año ya están definidos:
- Andrés.
- Barry.
- Chantal.
- Dexter.
- Erin.
- Fernand.
- Gabrielle.
- Humberto.
- Imelda.
- Jerry.
- Karen.
- Lorenzo.
- Melissa.
- Nestor.
- Olga.
- Pablo.
- Rebeka.
- Sebastien.
- Tanya.
- Van.
- Wendy.
El director del NHC, Michael Brennan, destacó que no importa cuántos huracanes se pronostiquen, el riesgo está siempre presente. En 2024, por ejemplo, hubo 18 tormentas y 11 huracanes. Cinco de ellos tocaron tierra en Estados Unidos, incluyendo el devastador Helene, que dejó más de 200 muertos en estados como Georgia, Florida y Carolina del Norte.
El crecimiento poblacional en zonas costeras aumenta la vulnerabilidad. “Aunque las herramientas de pronóstico mejoran, más gente vive en áreas expuestas. Eso eleva los riesgos”, advirtió Brennan.
►TE PUEDE INTERESAR: Florida podría bloquear ley de reconstrucción tras huracanes
El NOAA enfrenta los recortes presupuestarios de Estados Unidos
Pero esta temporada de huracanes no solo se vive en los radares meteorológicos, también agita la política. A solo días de su inicio, Estados Unidos enfrenta polémica por los recortes presupuestarios propuestos por la administración Trump. El plan incluye una reducción del 30% a la NOAA y de 646 millones de dólares a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).
Mientras los directores de la NOAA aseguran que sus operaciones no se verán afectadas, un documento filtrado revela que FEMA no está completamente preparada. Por eso, los demócratas promueven una enmienda para frenar los recortes.
“Quitar fondos al pronóstico meteorológico no mejora la eficiencia del gobierno, solo pone en riesgo a los estadounidenses”, denunció el congresista Jared Moskowitz.
Desde Florida, el gobernador Ron DeSantis respondió que el estado está listo. “A nivel estatal, estamos preparados para responder a todas las necesidades locales esta temporada”, afirmó.



