"FHP ahora puede llevar a cabo operativos migratorios de forma independiente, sin esperar acción del Gobierno federal. Ningún otro estado está haciendo esto", aseguró DeSantis en una conferencia de prensa en Tampa.
Florida marca récord de arrestos
Como ejemplo de la efectividad del plan, DeSantis destacó la “Operación Marea Negra”, realizada del 21 al 26 de abril. En ese lapso, se arrestó a 1.120 migrantes en diferentes partes de Florida, en lo que se considera el mayor operativo migratorio llevado a cabo en un solo estado. Participaron siete agencias locales junto con el ICE federal.
“La ‘Marea Negra’ fue un modelo de cooperación. Los agentes de la FHP detuvieron, procesaron y prepararon deportaciones como lo haría cualquier oficial de inmigración”, explicó el gobernador.
►TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump inició gira en Arabia Saudita con foco en inversiones y geopolítica
El plan entregado a Trump también propone la creación de nuevos centros de detención de migrantes en Florida para ampliar la capacidad operativa del estado.
Actualmente, uno de cada cinco residentes en Florida es inmigrante. Sin embargo, DeSantis lideró una cruzada contra las ciudades santuario, aprobando leyes que imponen multas de hasta 5.000 dólares y sanciones a funcionarios que no las cumplan. Más de 100 agencias y todos los condados del estado firmaron acuerdos 287(g), incluyendo ciudades como Hialeah, Doral, Orlando y Miami Springs.