Mano dura en Florida

El gobernador de Florida lanza plan con Guardia Nacional y redadas para deportar migrantes

El gobernador de Florida, Ron DeSantis propone usar la Guardia Nacional como jueces migratorios y autoriza redadas estatales para deportar migrantes

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó un nuevo plan migratorio al presidente Donald Trump que busca endurecer la política de deportaciones en el estado. La propuesta incluye el uso de la Guardia Nacional de Florida para actuar como jueces migratorios y autoriza a la Patrulla de Carreteras estatal a realizar redadas de manera independiente, informó EFE.

Plan con jueces de la Guardia Nacional

El plan solicita al Gobierno federal que permita al Cuerpo de Abogados Generales de la Guardia Nacional, una rama de la justicia militar, servir como jueces para acelerar los procesos legales de inmigración.

florida-migrantes-efe.jpg
Una persona fotografía imágenes de personas detenidas y deportadas, durante una rueda de prensa en Miramar, Florida en Estados Unidos. Crédito: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.

Una persona fotografía imágenes de personas detenidas y deportadas, durante una rueda de prensa en Miramar, Florida en Estados Unidos. Crédito: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.

Además, DeSantis detalló que 100 agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) ya están operando como alguaciles adjuntos del Servicio de Marshals, gracias al acuerdo 287(g), que les da autoridad para ejecutar órdenes federales y deportar a migrantes con antecedentes criminales.

"FHP ahora puede llevar a cabo operativos migratorios de forma independiente, sin esperar acción del Gobierno federal. Ningún otro estado está haciendo esto", aseguró DeSantis en una conferencia de prensa en Tampa.

Florida marca récord de arrestos

Como ejemplo de la efectividad del plan, DeSantis destacó la “Operación Marea Negra”, realizada del 21 al 26 de abril. En ese lapso, se arrestó a 1.120 migrantes en diferentes partes de Florida, en lo que se considera el mayor operativo migratorio llevado a cabo en un solo estado. Participaron siete agencias locales junto con el ICE federal.

“La ‘Marea Negra’ fue un modelo de cooperación. Los agentes de la FHP detuvieron, procesaron y prepararon deportaciones como lo haría cualquier oficial de inmigración”, explicó el gobernador.

►TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump inició gira en Arabia Saudita con foco en inversiones y geopolítica

El plan entregado a Trump también propone la creación de nuevos centros de detención de migrantes en Florida para ampliar la capacidad operativa del estado.

Actualmente, uno de cada cinco residentes en Florida es inmigrante. Sin embargo, DeSantis lideró una cruzada contra las ciudades santuario, aprobando leyes que imponen multas de hasta 5.000 dólares y sanciones a funcionarios que no las cumplan. Más de 100 agencias y todos los condados del estado firmaron acuerdos 287(g), incluyendo ciudades como Hialeah, Doral, Orlando y Miami Springs.

Temas relacionados: