Anunciaron la programación

Un documental sobre Quino es la principal atracción del festival de cine Bafici en Mendoza

El festival de cine independiente llega a la Ciudad de Mendoza con más de 50 proyecciones y el estreno del documental sobre Quino como evento inaugural

El documental “Quinografía”, dedicado a la vida y obra de Quino y dirigido por los mendocinos Federico Cardone y Mariano Donoso, abrirá el Bafici Itinerante en Mendoza con una función especial en el teatro Independencia. Con este homenaje al creador de Mafalda, arranca una nueva edición del festival de cine independiente que durante cuatro días proyectará más de 50 películas.

El Bafici Itinerante regresa con una programación diversa, compuesta por largometrajes y cortometrajes del cine de autor. Las funciones se concentrarán básicamente en dos espacios de la Ciudad de Mendoza: el Microcine Municipal y el cine Universidad en la Nave UNCuyo, con la intención de acercar títulos cinematográficos novedosos para los nuevos públicos.

La programación del Bafici Mendoza iniciará con "Quinografía", un documental que incluye material inédito y un recorrido por los países que marcaron la vida de Quino. Esta producción cerró a mitad de abril la 26° edición de este festival de cine independiente en Buenos Aires.

Todas las fuerzas película ganadora del Bafici 2025

"Todas las fuerzas" es la película argentina ganadora en el Bafici 2025 que llega a Mendoza en la edición local del festival de cine.

La apertura será el miércoles 30 de julio, a las 20, en el teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad). Luego, hasta el sábado 2 de agosto se desarrollará con funciones alternadas entre el Microcine (subsuelo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, 9 de Julio 500) y el cine Universidad (Nave UNCuyo, Parque Central).

Las entradas generales tienen un valor de $3.000 y están disponibles en Entrada Web o en las boleterías de los cines donde se proyectan las películas.

Más de 50 producciones abarca el festival de cine independiente

Los organizadores destacaron que los más de 50 títulos que abarca el festival son "propuestas arriesgadas, premiadas y de gran valor artístico". Se proyectarán obras cinematográficas argentinas y de otros países de Latinoamérica, así como un cortometraje con identidad mendocina.

"Es la oportunidad única de ver en pantalla grande filmes premiados que difícilmente lleguen a los estrenos comerciales", aseguran desde la organización de este festival de cine que se encuentra entre los más importantes de Latinoamérica.

Entre las películas que incluyó el Bafici Itinerante en su edición local número 26 están “Gatillero”, de Cris Tapia Marchior; “Monstruo de Xibalba”, de la realizadora mexicana Manuela Irene; y “Todas las fuerzas”, de Luciana Piantanida –ganadora del premio al mejor largometraje de la Competencia Argentina en la reciente edición del Bafici en Buenos Aires–.

Bafici Itinerante

"No quiero ver el sol, quiero ver el sol" es un cortometraje con producción mendocina que forma parte del Bafici en Mendoza.

Lo que atrae al espectador cinéfilo es también la selección de cortos internacionales y nacionales que ante cada edición programa este festival de cine independiente. Y este año en Mendoza no será la excepción. Se verán, entre otros cortometrajes, “Este no es tiempo para carnaval”, “Minha mãe é uma vaca”, “El banner” y “No quiero ver el sol, quiero ver el sol”, este último con producción de la mendocina Mariana Luconi.

Cortometrajes realizados por estudiantes de cine de la provincia también tendrán su momento de exhibición en el Bafici, con el claro propósito de difundir las búsquedas artísticas de las nuevas generaciones de cineastas mendocinos.

El otro cine que no se ve en plataformas

El Bafici Itinerante Mza -tal su nombre original- tiene como objetivo "ampliar la audiencia, generar espacios alternativos de exhibición, fomentar la cultura cinematográfica en espacios donde no hay un circuito tradicional de cine independiente, siendo una oportunidad de disfrutar de cine diverso y de vanguardia".

El cierre del festival también promete una jornada especial: una feria cultural con la participación de ilustradores, editoriales independientes, indumentaria vintage y DJs en vivo.

Se trata de un espacio pensado para que el cine dialogue con otras expresiones artísticas y el público viva una experiencia integral. Esto ocurrirá el sábado 2, de 17 a 23, en el hall de ingreso al Microcine Municipal y será de acceso libre y gratuito.

Quino revive a través del cine independiente en el Bafici

Con imágenes y testimonios inéditos, "Quinografía" explora el lugar donde Quino forjó su creatividad. Junto a él se descubre su trabajo, sus afectos y los espacios significativos de su vida artística y familiar.

Luego de convertirse en una celebridad mundial, Joaquín Salvador Lavado Tejón -Quino- regresó viudo y casi ciego para despedirse de la luz de su infancia.

Quino vende su primer dibujo en Buenos Aires.jpg
Quino en su juventud cuando llegó a Buenos Aires y vendió su primer dibujo.

Quino en su juventud cuando llegó a Buenos Aires y vendió su primer dibujo.

"Quinografía" fue grabada en seis países y en cuatro idiomas tras un arduo proceso de investigación y recopilación de entrevistas que se extendió por más de 10 años. En ella se reflejan la sensibilidad artística de Quino y su mirada crítica del mundo.

Con Federico Cardone y Mariano Donoso en la dirección, y guion de Mariana Guzzante, este documental mendocino se convierte en la primera biografía cinematográfica del célebre dibujante mendocino.

Temas relacionados: