Pepe Soriano: "Vivo el presente porque el pasado es memoria, nada más"

Por UNO

Para Pepe Soriano, los homenajes son "esas cosas raras de la vida que, aunque uno no crea en ellas, suceden". Y aquí en Mendoza recibirá un nuevo tributo, el próximo lunes 24 al mediodía en el cine teatro Plaza (Colón 27, Godoy Cruz), en el marco de la octava edición del Festival Provincial de Cine Mirada Oeste.Y aquí, en esta tierra que admira mucho -sus arboledas, sus acequias, el estilo moderno de su ciudad- comenzará a celebrar el martes su cumpleaños número 87.Pese al caudal de historia cinematográfica, teatral y televisiva que avala su vasta trayectoria, José Carlos Soriano se muestra muy alejado a cualquier pose frívola de figura destacada o personalidad estelar."Yo vivo con normalidad, tengo un trabajo, un oficio que es el de ser actor. Cuando termino mi oficio, soy una persona como el resto de las personas, no soy una estrella, porque las estrellas no existen", aclara sin concesión."Pero para su público y la prensa, usted es una estrella del cine nacional", le retrucamos, a lo que como buen maestro explica: "Las estrellas son un maravilloso y gran invento de Hollywood para vender, es un negocio que se replica en nuestro país. Y muchos idiotas que hacen mi trabajo, colegas bah, se la creen, cuando no se dan cuenta de que nadie es más ni menos que nadie, nadie debería pararse es ese pedestal".Claro, Pepe sabe del tema. Y habla con la experiencia y sabiduría de un grande. Él que estuvo en Hollywood, se codeó con esas "estrellas", vio a Robert De Niro llevar a sus hijos al colegio como buen vecino. Él, que hizo una carrera excepcional en España hasta que decidió volverse a su país. Él, que destierra la mediocridad de la televisión actual aunque no podría trabajar ni mucho menos vivir lejos de la Argentina. Pepe Soriano encuentra, en cada palabra de su discurso, la consecuencia para su gran presente, tan activo como si el tiempo de su cine dorado con La Patagonia rebelde, Los gauchos judíos o La nona se hubiese detenido."El pasado es un conflicto porque es memoria, nada más. Yo me quedo con el hoy, la diversión está ahora", considera el actor, quien acaba de recibir un nuevo premio ACE, esta vez por su labor en la obra teatral El padre, con Carola Reyna.Lleva contados más de 100 estatuillas y galardones en su haber. Y ayer no recordaba bien si era el quinto o sexto ACE que recibía ("además del de Oro que ya me dieron").Pepe recuerda que lo primero que hizo cuando llegó por primera vez a Mendoza, en 1954, fue "meter mis pies en la acequia", y entre las anécdotas que compartió en la provincia destaca entre risas "un cumpleaños en Chacras de Coria que duró cuatro días". También tiene Mendoza una conexión escénica con su carrera, ya que por decisión propia, hace unos 15 años estrenó Memorias bajo la mesa en el teatro Quintanilla junto con Juan Carlos Gené.Ser homenajeado junto con la figura del recordado actor mendocino Luis Politti lo vuelve a cargar de gratos momentos pasados. "Lo conocí a Luisito, claro, él debutó conmigo en la obra Adriano VII, también trabajamos juntos en Los gauchos judíos y No toquen a la nena", remarca.Por último, Soriano fue contundente al opinar sobre la actualidad del cine argentino: "Es un cine artesanal, seguimos sin tener una verdadera industria; salvo excepciones, las películas se hacen para que las vean los familiares del director".