Este sábado

"Lluvia y arcoíris": La obra que explora la identidad y el cine en una noche de secretos

Bajo la dirección de Cristian Fionna Cassano, Gótico Teatro regresa a la cartelera después de tres años

Por UNO

La compañía mendocina Gótico Teatro vuelve a la escena con su nueva producción: "Lluvia y arcoíris", la versión local de la obra escrita por Gabriel Patolsky. El estreno será el sábado 11 de octubre a las 21:30 en el Teatro El Círculo (O. V. Andrade 510, 2do piso, Ciudad). Las entradas se pueden adquirir a través de Andes Tickets o en la boletería del teatro el día de la función (sujeto a disponibilidad).

Tras el éxito de "El empresario teatral", Gótico Teatro reaparece en la cartelera después de tres años para sorprender al público. Bajo la dirección y puesta en escena de Cristian Fionna Cassano, la obra cuenta con las actuaciones protagónicas de Ernesto Latino Saá, Lucas Segresti y Darío Di Laudo.

Gótico Teatro 3
La propuesta teatral cuenta con las actuaciones protagónicas de Ernesto Latino Saá, Lucas Segresti y Darío Di Laudo.

La propuesta teatral cuenta con las actuaciones protagónicas de Ernesto Latino Saá, Lucas Segresti y Darío Di Laudo.

Una noche, tres vidas y un camerino lleno de cine

Con una estética intimista y glamorosa, la puesta se centra en Margó, una transformista consagrada que se prepara para salir a escena en el camerino del Bar El París a fines de los años '90. Allí, Norman, su asistente y confidente, intenta mantener la rutina, hasta que aparece Tim, un joven que se encuentra explorando su deseo y su identidad.

Entre plumas, tacos, luces y silencios, la sinopsis revela que la noche está atravesada por secretos que surgen bajo la tormenta. "Una comedia dramática sobre identidad, amor y memoria", donde los personajes se ven obligados a nombrar verdades que duelen, sanan y los transforman para siempre.

El texto de Patolsky utiliza con ingenio decenas de referencias y frases célebres de películas, las cuales el personaje de Margó incorpora como parte de su identidad y su modo de expresarse. El dramaturgo las entreteje en la trama de forma natural, logrando que el público reconozca las citas cinematográficas y descubra, a su vez, nuevas resonancias en el contexto de la obra.

Los artistas definen a "Lluvia y arcoíris" como una tragicomedia luminosa y profunda, con un humor filoso apoyado en actuaciones cercanas y momentos de alta densidad emocional. La propuesta es una invitación a "ser testigos de un amor de película" y a mirar la vida con coraje, celebrando la diversidad y la promesa de que, tras la lluvia, siempre puede aparecer un arcoíris.

Equipo artístico y próximas funciones

Además del elenco y la dirección de Fionna Cassano, la pieza cuenta con Belén Loüet en la preparación vocal, Pancho Giordano en diseño lumínico y fotografía, Ernesto Latino Saá en diseño y realización de vestuario y Rodolfo Zalazar en diseño y realización de la escenografía.

Tras el estreno del sábado 11, las próximas funciones de "Lluvia y arcoíris" se celebrarán en la misma sala del Teatro El Círculo los días 18 y 25 de octubre.

Sobre Gótico Teatro

Gótico Teatro es una compañía mendocina con más de 25 años de trayectoria, fundada en 1997 por el director Cristián Fionna Cassano y el diseñador y escenógrafo Rodolfo Zalazar.

A lo largo de su recorrido, la compañía se ha destacado por combinar ópera, teatro clásico y contemporáneo, y propuestas musicales innovadoras. Entre sus producciones más notables se encuentran: Suor Angelica (2002), Gianni Schicchi (2005), Venecia (2018–2019) y la aclamada El empresario teatral (2022), que agotó funciones en el Teatro Independencia.

Gótico Teatro se ha consolidado como un referente de la producción independiente de ópera y teatro en Mendoza, destacándose por la rigurosidad artística, la innovación en sus puestas y el compromiso con un trabajo grupal que trasciende la escena.

Temas relacionados: