Entrevista al director Emiliano Torres que presenta "El invierno".

El cine que busca nuevos rumbos en Argentina

Por UNO

Emiliano Torres es un joven cineasta con un vasta experiencia en la industria cinematográfica, en la cual ha trabajado más de 20 años como asistente de dirección y guionista en películas como Esperando al mesías; Whisky, Romeo, Zulú; Garage Olimpo y Corazón de León, entre muchas otras producciones.

Pero el salto a la dirección llegó con El invierno, su ópera prima, con la que alcanzó reconocimiento en festivales internacionales, como el premio especial del jurado y el premio a la mejor fotografía del Festival de Cine de San Sebastián y el de mejor actor del Sindicato Francés de la Crítica Cinematográfica en Biarritz.

El invierno fue rodada en escenarios de El Chaltén, El Calafate y Río Gallegos, en condiciones geográficas extremas. Está protagonizada por Alejandro Sieveking (dramaturgo y actor chileno) y el joven misionero Cristian Salguero, con la participación de Adrián Fondari y Pablo Cedrón.

La historia transcurre en una estancia de la Patagonia. Allí, un viejo capataz es despedido de su trabajo y un peón más joven debe tomar su lugar. El cambio no es fácil para ninguno de los dos y cada uno a su manera deberá sobrevivir al siguiente invierno.

Festival mendocino

Ahora Emiliano Torres llega a Mendoza para participar en el Graba 01, Festival Audiovisual de Mendoza, organizado por Extensión Universitaria de la UNCuyo, que continúa promoviendo actividades previo a celebrar su primera edición en marzo de 2017.

Hoy se proyectará la película de Torres (a las 20 y 22) y mañana, a las 22, dará una charla sobre "Escritura de guión, estética de la imagen y actuación en cine". Ambas actividades serán en el cine Universidad.

Diario UNO habló con Emiliano Torres a horas de presentarse en Mendoza sobre El invierno y sus actividades.

-El Graba tiene la particularidad de reflejar distintas miradas sobre la producción audiovisual latinoamericana. ¿Qué importancia tienen estos espacios para ustedes, los cineastas?

-Para mí estar presente en Mendoza y presentar la película es muy importante. Creo que es una cinta que en lugares fuera de Buenos Aires es mejor apreciada y por otro lado en un contexto tan interesante y de algún modo tan vanguardista como el Graba, me parece ideal.

-¿Tu intención es alejarte del cine comercial? ¿Cómo lo definís?

-Yo hago un cine narrativo y en cierta medida bastante clásico, pero hay una búsqueda formal y temática que quizá va más allá de lo usual. Me parece que transito en un equilibrio entre el cine de autor y el más comercia. Ese equilibrio creo que fue lo que atrajo mucho en los festivales y lo que hizo que las críticas y la prensa se interesaran tanto en la película.

-¿Cómo fue tu pasaje de la asistencia de dirección a la dirección?

-Hay experiencias que se van acumulando, muchas tienen que ver con lo cinematográfico o con cuestiones exclusivamente técnicas. Yo trabajé con directores muy distintos, algunos absolutamente experimentales y otros absolutamente comerciales, en películas enormes en Europa o muy pequeñas en algún país latinoamericano. Finalmente, luego de más de 20 años trabajando lo que se aprende va más allá de lo cinematográfico y tiene que ver con una actitud frente al proyecto, con la posición que uno asume como autor frente a una película y ante los riesgos que corre al hacerla.

 Embed      
Nuevos rostros. Cristian Salguero y Emiliano Torres, actor y director.
Nuevos rostros. Cristian Salguero y Emiliano Torres, actor y director.
 Embed      
Duras condiciones. Los actores y el equipo técnico tuvieron que trabajar con muy bajas temperaturas y nieve.
Duras condiciones. Los actores y el equipo técnico tuvieron que trabajar con muy bajas temperaturas y nieve.

Temas relacionados: