Su mujer y compañera, Marisa Garnica (actual legisladora provincial) es profesora de Educación Física y jugadora de básquet.
Puesto a hablar sobre el deporte como política pública Parisi no duda. “Hay que fomentar el Deporte Barrial y promover la actividad física recreativa en las Uniones Vecinales y Asociaciones Civiles. Esto contribuye a la interacción social y la construcción de vínculos, y la salud mental”.
Para el peronista será prioridad además jerarquizar la Dirección de Educación Física dentro de la DGE y promover el deporte en el ámbito escolar.
El apoyo para quienes quieran dedicar su vida a alguna disciplina debe tener un acompañamiento por parte del Estado. Por ese motivo, desde el Frente Elegí prevén disponer de financiamiento para atletas de alto rendimiento y descentralizar los Centros de Alto Rendimiento por zonas.
Junto con esa iniciativa hay una en particular que hace a la inclusión porque en su futuro gobierno, Parisi proyecta abrir Centros de Deporte Adaptado en diferentes departamentos de la provincia.
Por último la fórmula que compone junto a Lucas Ilardo, como candidato a vice quiere crear el Ente Provincial de Acompañamiento Deportivo, con fondos presupuestales, para: asistir a los referentes deportivos barriales y jerarquizarlos, a los entrenadores, y a los atletas de disciplinas individuales y de equipo. Refuncionalizar la Confederación Mendocina del Deporte (COMEDE). Fortalecer las federaciones, ligas y campeonatos. Implementar Escuela de Verano e Invierno para Adultos/as Mayores en un lugar fijo, que brinde seguridad , e incluya: psicomotricidad; momentos lúdicos no competitivos; actividad en pileta; canto; horas de cuentos; aeróbicos, tejo, bochas, y caminatas, entre otras actividades recreativas.