- Ser de base científico-tecnológica.
- Ser de impacto (social y/o ambiental).
- Pertenecer a alguna de las siguientes industrias “Agroalimentos y agrotecnología”; “Ambiente y Energía”; “Salud”; “Conectividad y transformación tecnológica”; e “Industrias creativas”
- Estar radicado en la provincia de Mendoza
- Tener tracción de ventas comprobables
- Que sean PYMES o empresas familiares que busquen crecer o transformarse.
- Estar constituidos legalmente.
- Que registren facturación y ventas en los últimos doce meses (comprobable).
A lo largo de este proceso, los emprendedores trabajarán con aliados estratégicos del ecosistema emprendedor, quienes los guiarán en la toma de mejores decisiones en temas como internacionalización, desarrollo de negocio, e inversión, u otros, de acuerdo a sus necesidades.
endeavor emprendedores.jpg
El presidente de la fundación en Cuyo, Luis Zambonini, nos dijo “Agradecemos al Gobierno de Mendoza por brindarnos su apoyo para poder seguir fomentando y acompañando el crecimiento de nuestros emprendedores.”
“Necesitamos este tipo de alianzas, para poder seguir generando impacto en nuestras comunidades, y necesitamos emprendedores que se animen a pensar en grande y a seguir creciendo. El apoyo de los distintos actores del ecosistema, como el Gobierno, es fundamental”, comenta Majo Rubio Nanclares, directora de la Fundación Endeavor en Cuyo.
Los interesados pueden postularse desde el 31 de marzo hasta el 30 de abril inclusive completando sus datos en el siguiente link Postulación - GAP Endeavor Cuyo
Más información en Endeavor Cuyo o en https://www.endeavor.org.ar/programas/gap/