El miércoles 3 de julio se realizó el 15° Foro VALOS-ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) para Mendoza. Allí coincidieron integrantes de organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas y periodistas. También estuvo presente la Fundación Nuestra Mendoza, espacio ciudadano no partidario que promueve gobiernos más efectivos y transparentes; y ciudadanxs informadxs, responsables y participativos.

Durante la jornada, la fundación presentó una propuesta que fue firmada por los asistentes, solicitando a los candidatos y candidatas la aceptación de compromisos electorales a ser cumplidos en caso de resultar electos/as, a fin de avanzar hacia Estados más transparentes, participativos y colaborativos.

¿A qué se comprometen?

En el caso de candidatos/as a las Intendencias, el compromiso fundamental consiste en: Garantizar el Derecho de la ciudadanía de Acceder a Información Pública, lo cual implica:

· Promover la regulación del derecho de Acceso a la Información Pública (AIP) en el Estado Municipal adhiriendo a la ley Provincial 9070 (Para los municipios que aún no lo han hecho).

· Implementar un Portal de Datos Abiertos del Estado Municipal, promover su utilización y trabajar en su mejora permanente.

· Hacer público y difundir de manera masiva, antes de los 90 días corridos desde la asunción como Intendente, su Plan de Metas de Gobierno y a realizar anual y públicamente las rendiciones de cuentas correspondientes.

· Promover desde el primer año de gestión la sanción de una Ordenanza de Planes de Metas de Gobierno que promueva la Rendición de Cuentas y la Participación Ciudadana – Para quiénes no tienen ordenanza de Plan de Metas

· Promover un marco legal Integral de participación ciudadana y a redefinir la estructura organizativa del municipio para que la participación sea algo

sistémico e integral y que la Rendición de Cuentas de cada una de las áreas pueda hacerse efectiva.

El Acceso a la Información Pública (AIP) es el derecho de la ciudadanía a acceder a información en manos de órganos y poderes del Estado -producida con sus recursos o a partir de la concesión, explotación, delegación o autorización de funciones, servicios o bienes públicos. El mismo es considerado un derecho humano fundamental y en los últimos tiempos ha ganado mayor reconocimiento, siendo legislado en diferentes niveles de gobierno de todo el mundo.

En tanto, quienes aspiren a una banca en los Concejos Deliberantes, se comprometen a:

· Impulsar, promover y apoyar la regulación del Derecho de Acceso a la Información Pública en el municipio.

· Impulsar, promover y apoyar la sanción de una Ordenanza de Planes de Metas en el municipio.

· A impulsar, promover y apoyar procesos legislativos abiertos y participativos.

· A hacer pública, desde el momento de su asunción al cargo, y a mantener actualizada, la siguiente información (Si la web municipal no lo permite lo hará a través de una página web personal de fácil identificación).

El Derecho de Acceso a la Información Pública es un derecho que posibilita el ejercicio de otros derechos y que en la Provincia de Mendoza ha sido regulado por la Ley 9070 sancionada en el año 2018 y a nivel nacional está regulado desde el año 2017 por la Ley 25.275.

¿Por qué es importante asumir estos compromisos?

En los últimos años Argentina ha protagonizado un importante número de transformaciones, tanto en las concepciones como en propuestas, referidas a la gestión de lo público y la gobernanza pública. Dichas transformaciones han sido impulsadas desde acciones de la sociedad civil, iniciativas gubernamentales y también compromisos regionales, en el marco de lo que podría englobarse como el paradigma del Gobierno Abierto, el cual se ha materializado en nuevos programas públicos en el nivel nacional y sub-nacional, innovaciones políticas desde la sociedad civil y alianzas regionales como la Open Government Partnership, a la cual Argentina se suscribió en 2012.

En este marco, Nuestra Mendoza trabaja desde hace años promoviendo la transparencia de los Gobiernos y la participación ciudadana; contando ahora con el apoyo de Partícipes, proyecto que, con financiamiento de la Unión

Europea, se implementa en diferentes Ciudades de Argentina. El objetivo es fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) con el fin de asegurar e incrementar su participación en los procesos de definición, implementación y evaluación de las Políticas Públicas. La Fundación Nuestra Mendoza es la encargada de gestionar el programa en la Provincia.

Con las acciones locales y las articulaciones nacionales que propone esta iniciativa se espera crecer de manera conjunta y facilitar la incidencia e impacto desde lo local a lo nacional, promoviendo el interés de otras ciudades en la implementación de iniciativas de participación y rendición de cuentas.

Para firmar la solicitud, comunicarse al 429-51-73.

Temas relacionados: