Mendoza tiene a uno de sus hijos más brillantes en la cuenta regresiva hacia el premio más codiciado de la música latina. Octavio Bianchi Godoy, violinista mendocino de trayectoria deslumbrante, integra la aclamada agrupación Tanghetto, cuyo trabajo discográfico "En Vivo 20 Años" ha sido nominado a los Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Álbum de Tango.
Octavio Bianchi Godoy: el violinista mendocino que busca ganar un Latin Grammy en Las Vegas
El músico local integra la agrupación Tanghetto, nominada en la categoría Mejor álbum de tango por el disco "En vivo 20 años"
La edición 26 de los premios se celebrará el próximo 13 de noviembre en Las Vegas, marcando un nuevo y vibrante hito en la carrera de Bianchi, un artista que combina la disciplina de la música académica con la frescura de lo popular.
Su técnica depurada, su versatilidad y su capacidad de diálogo entre géneros lo posicionan como un intérprete magnético, llevando siempre consigo la impronta mendocina a los escenarios más importantes del mundo.
Octavio Bianchi Godoy, orgullo mendocino.
De la UNCuyo a los grandes escenarios
El camino de Octavio comenzó en desde muy chico, de la mano de figuras icónicas de Mendoza. Apenas con 4 años inició sus estudios con Raquel Hernández Poulsen y bajo la guía de su mentor Mario Tubert (reconocido coleccionista de violines y dueño del icónico Hotel Balbi), quien acompañó sus primeros pasos y le transmitió un vínculo profundo con el instrumento. Con solo 11 años, ingresó al ciclo superior de la Universidad Nacional de Cuyo, formándose con una constelación de pedagogos internacionales.
“Creo siempre conveniente la continua capacitación como parte fundamental de mi carrera y es mi forma de entender el arte, su trasformación y evolución constante” resumió Bianchi Godoy.
Su búsqueda constante lo llevó luego a Buenos Aires, donde becas del Fondo Nacional de las Artes y una vasta formación en la UNLa y la UNA (Licenciaturas en cámara y sinfónica, composición, dirección orquestal y diplomatura en tango) cimentaron su estatus de músico integral: director orquestal, concertista de violín y multiinstrumentista.
Octavio, un músico muy versatil.
Trayectoria con sello de excelencia
La versatilidad de Bianchi Godoy le ha permitido ser un puente entre géneros y épocas.
- Folklore Local. Integró el grupo folklórico Los Chimeno (2002–2008), llevando su talento a festivales nacionales como "Cosquín", "Fiesta de la tonada", "Rivadavia canta al país" y, por supuesto, la "Fiesta nacional de la vendimia" y la repetición en el Frank Romero Day.
- Figuras nacionales. El violinista mendocino ha compartido escenario con íconos como Mercedes Sosa, Fito Páez, Charly García, Abel Pintos, Leopoldo Federico y Horacio Salgán.
- Dentro de su proyección mundial fue parte de la misa en El Vaticano junto a la Orquesta La Juan D’Arienzo en presencia del Papa Francisco (2014) y del espectáculo de cierre del G20 en el Teatro Colón (2018). Su carrera lo ha llevado a tocar en escenarios de más de 50 países.
Además de su nominación por Tanghetto, actualmente impulsa el Trío For Export, donde fusiona tango, folklore, música académica y world music, explorando constantemente la evolución del arte.
Su trabajo ha sido reconocido este mismo año, siendo distinguido junto a Tanghetto por la Legislatura Porteña como agrupación de interés cultural.
Ahora, con la mirada puesta en Las Vegas, Mendoza espera que el violín de Octavio Bianchi Godoy traiga a casa el merecido Latin Grammy.




