"El INV ha desplegado una excesiva actividad fiscalizadora en la cadena productiva, ejerciendo controles redundantes e innecesarios que generan sobrecostos, burocracia y distorsiones", señaló el comunicado del Ministerio de Economía.
Esto, para la cartera que dirige Luis Caputo "afecta la competitividad de la industria, en especial de pequeños productores”.
De su degradación el INV se mantiene a salvo sólo la facultad de certificar calidad porque "el proceso es valorado en los mercados de destino". Pero tendrá carácter de "voluntario", es decir, podrá proceder a pedido del productor interesado.
INTA MENDOZA (1) (1).jpg
Para justificar su reestructuración, Economía afirma que el INTA "está sobredimensionado" y "se desvió de su propósito original"
INTA
INTA, otra "víctima" del ajuste
Como ya se sabía, otro organismo que es parte del ajuste y reestructuración que oficializó Economía es el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al considerarlo "sobredimensionado". Pero, paradójicamente, le asigna funciones que siempre ejerció.
Ahora el INTA será un ente desconcentrado en la órbita de Agricultura, para "enfocarse en la innovación y la transferencia tecnológica y “dejar de sostener con recursos presupuestarios un organismo orientado al extensionismo, la agricultura familiar y la agroecología”.
Los números que toma el ministerio de Caputo para justificar el ajuste: en INTA a la que califica como "una de las entidades más emblemáticas del país", trabajan 6.000 agentes, con un presupuesto de $229.000 millones.
Al respecto, considera que el INTA "se desvió de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política", además de endilgarle "alto nivel ineficiencia" y también "mala administración de los recursos públicos".
INTI.webp
Frente al avance de la motosierra, los trabajadores del INTI intentaron visibilizar cómo trabaja el organismo para frenar el ajuste
El INTI, según el Ministerio de Economía
También se transformará al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Y como el INV, conservará su nombre como instituto.
A la hora del ajuste, la radiografía del gobierno muestra 2.356 agentes y un presupuesto anual de más de $85.600 millones. El INTI tiene además más de 250 reparticiones, entre ellas la de Mendoza.
Pero el informe de la cartera indica que "en las gestiones anteriores, el organismo incrementó notablemente su planta de personal sin que ello se correspondiera con los servicios prestados”. E incorporó tareas "que podrían ser prestadas por el sector privado".
El viernes pasado, ante la inminente decisión del ajuste por parte del Ministerio de Economía, los trabajadores del INTI en la provincia de Mendoza abrieron las puertas del predio para mostrar la importancia de su trabajo al público.