Ante ese válido planteo, y con el fin de avanzar en marzo con los convenios con las comunas, en el Gobierno echaron mano a un artículo de financiamiento a municipios que habían generado en la Ley de Presupuesto y lo combinaron con el Plan de Mendoza Activa III, que incluye infraestructura productiva municipal.
Qué deberán devolver los intendentes y qué se les subsidiará
"La idea es que aquellas obras que los municipios iban a dejar de hacer, para destinar esos fondos a Infraestructura escolar o equipamiento escolar, puedan ser cubiertas en parte por el Gobierno Provincial. Este Plan de Infraestructura Productiva municipal supone que las comunas inviertan en obras que tiendan a aumentar la productividad y el desarrollo económico", adelantó Fayad.
Los intendentes Martín Aveiro (Tunuyán), Miguel Ronco (Rivadavia) y Rolando Scanio (San Carlos)..jpg
El ministro, aprovechó la presencia de al menos 16 de los 18 intendentes que asistieron al Desayuno Real, para contarles de este plan e ir sondeando qué tipo de obras tienen en mente hacer en sus departamentos.
Aunque a futuro prevé llevarles la propuesta oficial, una vez que se reglamente en los próximos días con un decreto del gobernador, les contó que la idea es aportar hasta un 50% del costo de la obra. De ese porcentaje, la mitad les llegaría como subsidio, es decir que no deberán devolverlo, y el 25% restante será como financiamiento.
En cambio si el proyecto de un intendente fuese de interés provincial, para lo cual deberían demostrar que los beneficiarios no serían sólo los vecinos de una comuna, sino que podría beneficiar a una región por ejemplo, se les podría subsidiar hasta el 50% del costo total del proyecto.
Fabián Tello, secretario de intendencia de Las Heras, Ulpiano Suarez y el intendente lasherino Daniel Orozco.jpg
Para eso ya comenzaron a recibir algunos proyectos, y en Casa de Gobierno pretenden tener esa nómina a fines de este mes para iniciar los trámites de entrega de subsidios y financiamiento. Ese reparto se hará de acuerdo al índice de coparticipación que recibe cada municipio.
Entre los proyectos que ya aparecieron figuran paneles solares para bombeo de agua de pequeños productores, hasta centros de capacitación en oficios, caminos productivos, reparaciones de terminales de ómnibus con fines turísticos.