Florida

El gobernador de Florida firmó leyes que refuerzan las deportaciones

Florida aprobó leyes más estrictas contra la inmigración irregular, aumentando penas y facilitando deportaciones, alineadas con la agenda de Donald Trump

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el jueves dos leyes que endurecen las condiciones para la migración irregular en el estado y facilitan la implementación de la agenda de deportaciones masivas del presidente Donald Trump. Las leyes imponen penas más severas a los migrantes indocumentados que cometan delitos y establecen requisitos más estrictos para los funcionarios en aplicar la ley.

Las nuevas leyes de Florida

Uno de los puntos más polémicos de las leyes es la pena de muerte automática para los migrantes indocumentados condenados por delitos graves como asesinato o abuso sexual infantil, según EFE.

Los expertos advierten que esta disposición podría enfrentar desafíos legales, ya que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que las sentencias obligatorias y sin la discreción de un jurado son inconstitucionales, como señalaron legisladores demócratas.

rondesantis-florida-estadosunidos-efe 2.webp
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en Washington, en Estados Unidos. Crédito: EFE/EPA/Greg Nash / Pool.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en Washington, en Estados Unidos. Crédito: EFE/EPA/Greg Nash / Pool.

Además, se creará una Junta Estatal de Control de Migración en Florida, integrada por el gobernador, el comisionado de Agricultura, el fiscal general y el director financiero del estado. Esta junta coordinará esfuerzos legales y de seguridad con agencias federales y contará con un fondo de 250 millones de dólares para distribuir entre las fuerzas de seguridad locales que colaboren con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

►TE PUEDE INTERESAR: La Inflación en Estados Unidos se incrementó en enero: el impacto de las medidas de Donald Trump

Leyes más estrictas

Las nuevas leyes también establecen delitos estatales por entrada o reingreso ilegal a Florida y elevan a delito grave la conducción sin licencia para migrantes indocumentados. También se tipifica como delito el ingreso de indocumentados mayores de 18 años al estado, después de haber evitado el examen o la inspección de los agentes de inmigración, con una pena de cárcel de hasta nueve meses.

Se eliminará la matrícula como residente de los estudiantes indocumentados en universidades públicas de Florida, y todos los alguaciles locales deberán unirse al programa federal 287(g), que otorga a los agentes locales autoridad para llevar a cabo tareas de inmigración.

DeSantis afirmó que con esta legislación, Florida tiene las leyes más estrictas para combatir la inmigración ilegal en todo el país. Esta firma pone fin a semanas de desacuerdos entre el gobernador y los legisladores, que incluso convocaron hasta tres sesiones extraordinarias para aprobar estas reformas migratorias.

donald trump a.jpg
DeSantis afirmó que con esta legislación, Florida tiene las leyes más estrictas para combatir la inmigración ilegal en todo el país. De esta forma el gobernador republicano se alinea a las políticas migratorias de Donald Trump.

DeSantis afirmó que con esta legislación, Florida tiene las leyes más estrictas para combatir la inmigración ilegal en todo el país. De esta forma el gobernador republicano se alinea a las políticas migratorias de Donald Trump.

El programa federal 287 (g)

El programa federal 287(g), hace referencia a la sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, que permite a las autoridades locales, como los alguaciles y oficiales de policía, realizar tareas relacionadas con la inmigración bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además otorga a los oficiales locales la autoridad para identificar, arrestar y transferir a personas a ICE si están en el país de manera ilegal.

El objetivo del programa es ampliar la capacidad de las fuerzas del orden locales para colaborar en la aplicación de las leyes migratorias federales. Pero es objeto de controversia debido a las preocupaciones que presenta sobre el abuso de poder y la posible separación de familias inmigrantes.

Temas relacionados: