Distintos puestos a cubrir

Una empresa tecnológica de Mendoza busca personal con sueldos que arrancan en $250.000

Wakapi incrementará su nómina de personal el 60% en 2023. Para posiciones de alta especialización y nivel de experiencia, el sueldo se acerca al millón de pesos

Wakapi, la empresa de servicios y soluciones de software mendocina con 16 años de trayectoria, cierra un 2022 que implicó un importante crecimiento a nivel de recursos humanos, aumentando su planta de personal en el 35% a lo largo del año y fijando como objetivo seguir creciendo en ese sentido. Actualmente, la firma posee un promedio de 45 búsquedas abiertas por mes y tiene como objetivo aumentar en el 60% su personal durante 2023.

Las posiciones vacantes están disponibles en el sitio web oficial (wakapi.com/careers.html) y se van renovando de forma constante, siendo los roles de programador Full Stack .Net (Angular); Full Stack Java (Angular o React) y QA Automation los más requeridos.

Aunque mucho se ha dicho sobre el incierto contexto que atraviesan las empresas de base tecnológica en el mundo, como consecuencia de una economía mundial ralentizada, con niveles de inflación en aumento y menor liquidez para invertir en el rubro, la realidad de las empresas como Wakapi, especializadas en prestar servicios de desarrollo de soluciones informáticas, es muy diferente.

►TE PUEDE INTERESAR: Pronóstico del tiempo en Mendoza para Nochebuena y Navidad

WAKAPI.JPG
Las posiciones vacantes se van renovando de forma constante, siendo los roles de programador Full Stack .Net (Angular); Full Stack Java (Angular o React) y QA Automation los más requeridos.

Las posiciones vacantes se van renovando de forma constante, siendo los roles de programador Full Stack .Net (Angular); Full Stack Java (Angular o React) y QA Automation los más requeridos.

Qué busca Wakapi y qué sueldos ofrece

La compañía con 16 años de trayectoria está buscando sobre todo cubrir los roles deprogramador Full Stack .Net (Angular); Full Stack Java (Angular o React) y QA Automation.

"Por el tipo de cliente que tenemos, hoy estamos en la búsqueda de profesionales con buen nivel de inglés y que tengan una cierta cantidad de años de experiencia o un gran potencial para desarrollarse rápidamente", especificó Barzola.

Los sueldos se definen de acuerdo a la especialización y el seniority, pero desde la empresa aseguran que para puestos junior arrancan en torno a los $250.000 mensuales más beneficios.

"Una de las ventajas de esta industria es que los profesionales prácticamente no tienen techo salarial, los cuales, en la actualidad, pueden alcanzar cifras cercanas al millón de pesos mensuales para casos de alta especialización y nivel de seniority", dijo el CEO, en una entrevista con el medio Ipfoesional.

"La posibilidad de ofrecer salarios anclados al dólar o en moneda dura hace que la industria sea cada vez más atractiva y competitiva por lo que, en la actualidad, vemos a muchas personas dejar profesiones más tradicionales para volcarse a tomar cursos de programación y acercarse a carreras relacionadas con tecnología", añadió.

La modalidad de trabajo en Wakapi es híbrida –acudiendo a la oficina cuando es necesario, asistiendo a reuniones, etc.- para quienes residen en Mendoza, donde está la casa central, y remota para quienes están en otras ubicaciones.

"Fomentamos las actividades grupales, como cumbres específicas según la tecnología, sesiones de habilidades blandas y eventos, como el Día de la Familia, porque nos parece importante compartir. Creemos en que es positivo y mejora la sinergia de los equipos", añadió al respecto el CEO.

TAIPEI.JPG
Los empleados que van a las oficinas de Mendoza también acceden a

Los empleados que van a las oficinas de Mendoza también acceden a "miércoles de masajes", "jueves de asados" y after office dos veces por semana.

Y sobre los beneficios, mencionó las clases de inglés in-house; acceso a plataformas de e-learning; préstamos sin interés para vivienda y movilidad; una semana extra de vacaciones; soft landing para madres y licencia extendida por paternidad; descuentos en compras de tecnología y un programa de referidos que otorga un bono a quienes recomiendan a alguien que finalmente ingresa a la empresa.

Asimismo, los empleados que sí van a las oficinas de Mendoza también acceden a "miércoles de masajes", "jueves de asados" y after office dos veces por semana. "Estos últimos beneficios también se extienden a quienes residen fuera de la provincia a través del envío de vouchers para disfrutar en su tiempo libre", dijo Barzola.

Desarrollo emprendedor

Además de tener una empresa de desarrollo de software, otra área en la que busca crecer la compañía mendocina es en el apoyo a emprendedores, mediante su programa de pre-aceleración de startups, Awa Ventures. En esa instancia, en los últimos 24 meses incubó a 8 startups mendocinas.

Barzola también lo concibe como un beneficio para los empleados de la compañía de software: "Awa Ventures, les permite a nuestros colaboradores desarrollar sus propias ideas de negocios e incluso poner su capacidad profesional a favor de otros emprendedores, por lo cual reciben acciones de las empresas en las que invertimos"

Desde sus inicios, Wakapi buscó proveer servicios al mundo, sumando clientes en Europa y, principalmente, en Estados Unidos y Canadá. Si bien el foco sigue siendo crecer en el extranjero, el 2022 vio a la empresa asociarse a clientes locales que no solo buscaban consultoría o servicios de software sino también un socio para encarar la creación de productos tecnológicos disruptivos y que tienen el potencial de modificar la matriz productiva de la región.

“Desde hace un par de años, colaboramos con empresas e instituciones locales que buscan asesoría para atravesar el proceso de transformación digital que exige la globalización, pero también con emprendedores que tienen ideas innovadoras y asumen el desafío de llevarlas adelante desde nuestro país hacia el mundo. Como región, tenemos la posibilidad de asegurarnos un lugar importante en la era de la revolución digital. Esto es particularmente cierto en Argentina, donde contamos con el talento, la calidad humana y el espíritu emprendedor necesarios para lograrlo”, explicó Mauricio Barzola, CEO y cofundador de Wakapi.

Entre los servicios que ofrece la empresa se cuentan: Desarrollo Acelerado de MVP; Diseño de Software y Servicios de Desarrollo; Asesoría e Innovación, Diseño de Producto y Experiencia de Usuario y Servicios de Prueba y Control de Calidad.

Asimismo, para el año próximo, Wakapi sigue apostando al crecimiento regional de la mano de su programa de desarrollo emprendedor, que lleva como nombre Awa Ventures, y en los últimos 24 meses incubó y pre-aceleró a 8 startups mendocinas. En enero, se abre la próxima convocatoria para seleccionar a los proyectos a desarrollar durante 2023.

Temas relacionados: