ver más

Megaoperativo de tránsito para trasladar el reactor más pesado del país desde IMPSA a YPF

La máquina pesa 456 toneladas y será transportada por Acceso Sur hacia la destilería de YPF, lo que llevará de 3 a 5 días. Cortes y desvíos de tránsito

Se viene un megaoperativo vehicular con el objetivo de trasladar el reactor más pesado del país que IMPSA fabricó para YPF. Según confirmaron las autoridades, llevarlo a su destino final -la refinería de Luján- implicará desvíos y cortes de tránsito en un movimiento inusual que podría durar alrededor de una semana en Mendoza.

Está previsto que el viernes 15, entre las 4 y 5 de la mañana, salga de la planta de IMPSA en el departamento de Godoy Cruz rumbo al complejo de YPF. El transporte de la pieza está a cargo de Transapelt, una firma de IMPSA especializada en cargas sobredimensionadas.

image

En la fabricación del reactor más pesado del país trabajaron más de 300 empleados de IMPSA

Se trata de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel. Un sistema diseñado para bajar el nivel de azufre en el gasoil de para YPF, según la exigente normativa ambiental Euro.

Para tener noción de su complejidad, trabajaron en su construcción más de 300 operarios de IMPSA de 60 disciplinas distintas durante más de dos años. Y su traslado e instalación en el predio de la petrolera insumirá de 3 a 5 días.

impsa camión industria metalúrgica.jpg

En la imagen se muestra otro de los traslados de maquinaria superpesada que ha concretado IMPSA. Cuando eso ocurre, el tránsito suele verse afectado.

IMPSA y un reactor de más de 400 toneladas hacia la destlería de YPF

La fabricación del reactor HG-D-3501, de 456.000 kilogramos (456 toneladas), 38 metros de largo y casi 8 de altura estuvo a cargo de IMPSA y requirió soldaduras de última generación. La multinacional mendocina garantiza una vida útil de varias décadas.

"La complejidad y magnitud lo convierten en un referente mundial. Se fabricó bajo especificaciones de YPF, y estrictas normas de ASME, API 934. Su meticuloso diseño y fabricación garantizan una operación segura por al menos 30 años", indicaron.

Así, el reactor se suma al gigantesco horno que tiempo atrás IMPSA también diseñó y entregó a YPF, en el marco de otro operativo de traslado poco común por las rutas mendocinas.

El recorrido comenzará en la madrugada del viernes 15 con la salida del camión desde la planta de IMPSA por carril Rodríguez Peña hacia el oeste, subiendo a RN 40 antes de tomar sentido hacia el sur.

Embed - Recorrido Reactor HDS IMPSA - Complejo Industrial Lujan de Cuyo

Cómo será el operativo de corte de tránsito y desvíos por el reactor de IMPSA

Por las dimensiones y peso de la carga, se realizarán desvíos de los puentes de Rodríguez Peña, Sarmiento, Rawson, Juan José Paso, Boedo, Bulnes, Aráoz, Anchorena, Azcuénaga, Ferrocarril Belgrano Cargas, Río Mendoza, Quintana y Olavarría.

Recién en intersección de ruta 40 con la RN 7 el camión tomará hacia el oeste, hasta RP 84 en dirección a calle Brandsen. Finalmente, el ingreso programado será por puesto 7 de la Refinería YPF Luján de Cuyo.

image

Imágen de la pieza ya montada sobre el chasis de un camión de dimensiones también inusuales, responsable de llevarla de IMPSA a YPF

Frente a todo ese trazado, ya se definió una serie de cortes y desvíos en el recorrido de la ruta 40. Será la segunda vez en 5 meses que se concreta un megaoperativo entre IMPSA e YPF desde marzo.

También abarca, según se informó "las colectoras inmediatas hacia el oeste y este". Y en el tramo de RN 7 hasta RP 84.

El acompañamiento total de este operativo estará a cargo de la Policía Vial de Mendoza, con la colaboración de Gendarmería Nacional y Tránsito de las municipalidades de Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Maipú.

Durante el traslado habrá un despliegue inédito de grúas para levantar pórticos sobre las rutas, además de levantar cables eléctricos. Y en esas tareas intervendrá también personal técnico de empresas de energía, internet y TV por cable.

IMPSA, entre el futuro y el pasado

IMPSA fue una empresa emblema de la industria pesada argentina, pero su situación económica la condujo a una capitalización estatal -durante el gobierno de Alberto Fernández- y posterior reprivatización -durante la gestión de Javier Milei-.

Su presente, ya con capitales estadounidenses, plantea importantes desafíos y según sus nuevos dueños requiere una importante reestructuración.

En julio de este año, tras algunos problemas para pagar el aguinaldo a los empleados de la metalúrgica, se supo que la Nación acumulaba con la empresa una deuda de U$S 18 millones.

Temas relacionados