Dinero

Hasta cuánto podés transferir sin que AFIP te investigue

AFIP investiga a los contribuyentes que superen una cantidad determinada de dinero cuando realizan o reciben transferencias

Por UNO

Las transferencias y movimientos bancarios están bajo la lupa de AFIP, que investiga a los contribuyentes a partir de una determinada cantidad de dinero informada por los bancos.

Según el trabajo en conjunto que hacen bancos y AFIP, los primeros deben notificar cuando los contribuyentes superen ciertos límites de movimientos y transferencias de dinero.

Uno de los motivos que deben informar las entidades bancarias a AFIP es cuando las acreditaciones superen los $200.000, lo mismo si la cantidad de extracciones al mes supera ese número o si el útlimo día hábil del mes el saldo supera esa cifra.

Billete-1000-pesos7.jpg

Con las transferencias ocurre lo mismo. Las entidades bancarias informan a AFIP de cualquier transferencia hecha o recibida que supere los $ 200.000.

Si bien, no pasa siempre, AFIP puede llegar a comunicarse con cada persona y solicitar que este presente la documentación que respalde esa cantidad de dinero que ha llamado la atención del organismo.

AFIP y las billeteras virtuales

Las billeteras virtuales también están en la mira de AFIP. Estas tam bién deben informar al organismo de todo movimiento que haga cada persona y que supere los $400.000.

afip.jpg

Asimismo, si el ingreso o egreso supera los $ 120.000 también es informado a la AFIP, como también si el saldo a fin de mes supera los $ 200.000. En todos los casos, AFIP puede reclamar que se presente la documentación en la que se explique el origen del dinero.

Justamente, las billeteras virtuales tienen una gran popularidad en Argentina, por lo que no se extraña que AFIP haya puesto la mira en los contribuyentes que las utilizan.

Temas relacionados: