Con el dólar en aumento, una de las grandes dudas que tienen los ahorristas es si conviene comprar ahora o esperar a que baje su precio, con el posible riesgo de que siga subiendo en lugar de descender.
Con el dólar en aumento, una de las grandes dudas que tienen los ahorristas es si conviene comprar ahora o esperar a que baje su precio, con el posible riesgo de que siga subiendo en lugar de descender.
Ante esa duda, aquellos que están acostumbrados a la compra de dólares tienen ciertos trucos para saber cuándo se puede conseguir la moneda norteamericana a un precio más bajo y sin tener que apelar a demasiados conocimientos financieros.
El precio del dólar cambia casi todos los días, según la oferta y la demanda. Ese es uno de los principales puntos que debe tener en cuenta un ahorrista. Si muchas personas salen a comprar la moneda norteamericana, esta subirá de precio. Por el contrario, si se vende una gran cantidad, el valor disminuye.
Saber eso es una de las principales premisas para anticiparse a una posible baja del precio del dólar. En ese sentido, las empresas son uno de los principales actores en lo que tiene que ver con el valor de esta moneda.
Esto se debe a que son muchas las compañías que suelen vender dólares para pagar los sueldos, lo que lleva a que en esos días, el precio de la moneda disminuya. Por ello, hay que tener en cuenta que esas operaciones se suelen hacer en los últimos días de cada mes o en los primeros, por lo que en esos días, es más probable que el precio del dólar disminuya y que ese sea el mejor momento para comprar.
Algo similar ocurre los viernes ante el hecho de que muchas compañías pagan de manera semanal. De hecho, los viernes, el dólar suele bajar o mantenerse estable.
Por supuesto, estas no son las únicas variantes que ayudan a definir el precio del dólar. De hecho, el contexto económico o político del momento también pueden influir hacia abajo o arriba.
A diferencia de otros tiempos, todo persona que ahorra en dólares debe tener en cuenta que se puede consultar su precio a cualquier hora del día y que no solamente en los bancos se puede adquirir, sino que también existen las cuevas, aplicaciones y billeteras virtuales, como Mercado Pago, Buenbit, Lemon, Ualá, etc.
En ese sentido, todo el tiempo se puede consultar por el precio del dólar blue o del dólar y revisar si conviene comprarlo por allí o a través de algún banco, según el lugar en el que cueste menos adquirir la moneda norteamericana.