Evento en Mendoza

El futuro del vino y las oportunidades de mercado para los que tienen menos alcohol

Expertos en vitivinicultura y negocios se reunirán en Mendoza el 8 de noviembre en el evento El Futuro del Vino Argentino

Expertos globales se reúnen en Mendoza para debatir acerca del futuro del vino y las nuevas oportunidades de mercado, en un mundo en el que la vitivinicultura viene en baja.

La consultora Worldpanel by Numerator presentará durante el evento, que se desarrollará el 8 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), un estudio particular sobre las oportunidades de mercado para los vinos de baja graduación alcohólica en Argentina.

El foro El Futuro del Vino Argentino contará, en su tercera edición, con disertantes como Yvette Van del Merwe, presidenta de la Organización Internacional de la Vid y el Vino; el analista internacional Andrés Malamud y el experto en negocios y consumo Guillermo Oliveto.

vino bodegas.jpg
El vino se enfrenta a nuevos desafíos.

El vino se enfrenta a nuevos desafíos.

El evento está organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola (COVIAR). Su objetivo es analizar la realidad global y local de la vitivinicultora, los desafíos del negocio y las condiciones que impone el contexto.

El futuro del vino, en el análisis de expertos

“La intención es convocar a personalidades que aporten análisis sobre el negocio global del vino y especialmente sobre el mercado local y poner a disposición de toda la vitivinicultura información objetiva, estudios y análisis sobre las oportunidades que tiene el vino argentino”, afirmó Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola.

Y resaltó que se trata de una línea de trabajo -dentro del Plan Estratégico gestionado por la Corporación Vitivinícola- en la que la posibilidad de compartir información de altísima calidad es un valor agregado para quienes toman decisiones en el sector.

Respecto de ello, el presidente de la COVIAR, Mario González, destacó que “la jornada El Futuro del Vino Argentino es muy importante para el Plan Estratégico, es muy importante para toda la vitivinicultura argentina, porque nos permite mirar hacia adelante, con datos, con información y con especialistas de primer nivel. Sin información precisa no se pueden tomar buenas decisiones”.

El vino con menos alcohol, una tendencia mundial

Ya el Observatorio Vitivinícola Argentino señalaba, a comienzos del 2025, que una de las grandes tendencias mundiales en el mercado del vino era el vino sin o con menos alcohol.

“El fenómeno de los vinos con baja o nula graduación alcohólica está lejos de ser una moda pasajera; ha llegado para quedarse”, decía siguiendo un informe de la consultora Veintemillas.

Vino sin alcohol.JPG

“Este cambio refleja un enfoque creciente hacia el consumo responsable y la salud, particularmente entre las generaciones más jóvenes, que buscan opciones más ligeras y adaptadas a un estilo de vida activo”, señaló el Observatorio Vitivinícola sobre esta preferencia que va en aumento.

“Este cambio no solo responde a un mercado más consciente, sino que también redefine el futuro de la industria vinícola. Las bodegas tienen ahora la oportunidad de innovar y diversificar su portafolio, anticipándose a los consumidores del mañana”, decía.

En el foro sobre El Futuro del Vino se presentará un informe concreto sobre las oportunidades de mercado para este tipo de vinos en Argentina. Estará a cargo de la consultora Worldpanel by Numerator.

Carolina Núñez, especialista en consumo masivo, será quien muestre datos que permiten pensar si hay oportunidad en Argentina para el vino de baja graduación alcohólica y lo hará a través de un estudio de Panel de Hogares sobre comportamiento de compra y consumo de bebidas alcohólicas y cervezas sin alcohol.

vino mujeres blanco.jpg

El objetivo, dijeron desde la organización, es entender las motivaciones y posibles barreras de compra para estos productos.

Finalmente, el consultor y especialista en estrategias de negocio y consumo Guillermo Oliveto presentará los hallazgos más relevantes de un estudio que profundiza en la percepción que los consumidores tienen sobre el vino, qué disposición tienen a ciertas innovaciones y cómo se relacionan con la categoría y con otras bebidas alcohólicas.