Mercado cambiario

El dólar oficial cerró arriba del blue a $1.215 y se despegó de la banda promedio que se fijó

Tras ganar $5, quedó $25 arriba del dólar blue, que perdió $15. El gobierno reafirmó que el Banco Central sólo intervendrá si queda por afuera de la banda

Aunque la brecha se redujo respecto de la apertura del mercado, este martes el dólar oficial volvió a subir hasta los $1.215, y quedó $25 arriba del paralelo. Esto también a raíz de que el dólar blue, que había arrancado en alza, perdió $15 a lo largo de la jornada.

En el Banco Nación el precio de referencia del dólar oficial cerró a $1.165 y $1.215 para compra y venta respectivamente, un 0,41% más. Sin embargo, había abierto $5 arriba ( $ 1.170/$ 1.220) y $10 por encima del lunes.

Por su parte, el dólar tarjeta, en el Banco Nación cotizaba en $1.586, apenas se retrajo a $1.585,32.

dolar blue (4).jpg
Fue un día de efervescencia para el dólar oficial, mientras que los tenedores de dólar blue salieron a vender y eso hizo caer su cotización

Fue un día de efervescencia para el dólar oficial, mientras que los tenedores de dólar blue salieron a vender y eso hizo caer su cotización

Desde el inicio del nuevo esquema cambiario (14 de abril), el dólar blue acumula una caída de $190 y en las cuevas ya pronostican a cuánto puede llegar la cotización en mayo.

Así, por primera vez en un buen tiempo, la brecha entre los dos tipos de dólar favorece al oficial, por la cotización más baja del blue.

Sin embargo, la caída más estrepitosa se dió entre los dólares financieros, sobre todo el CCL (Contado con Liqui), al resignar más de $152 en la jornada. Mientras que para el MEP fue de apenas $5.

El dólar y sus cotizaciones el martes 6 de mayo

  • Dólar Banco Nación (BNA): $ 1.215
  • Dólar blue: $1.190
  • Dólar tarjeta/Turista: $1.585,32
  • Dólar mayorista: $1.194
  • Dólar Contado con Liquidación (CCL): $1.217,01
  • Dólar MEP: $1.200,59

"El gobierno quiere que el dólar siga en el piso de la banda"

Con todo el Banco Central no intervino con ventas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para mantener al dólar en la banda baja.

Federico Furiase, director del Banco Central y hombre de confianza del ministro Luis Caputo, detalló el esquema que busca mantener al dólar en el piso de la banda cambiaria.

Furiase explicó que la emisión monetaria "solo se activará en dos casos: si el tipo de cambio alcanza el piso o si el Tesoro no logra refinanciar el 100% de sus vencimientos".

El plan se apoya en el ingreso de capitales de inversores no residentes, la estacionalidad de la cosecha agrícola y el superávit fiscal, que retira aproximadamente un billón de pesos mensuales del mercado. Además, la reducción temporal de retenciones hasta julio podría acelerar las liquidaciones del sector agroexportador.

"Hoy hay más dólares que pesos en la calle, y eso no le sirve a nadie si no circulan", señaló por su parte Caputo, en vista de un nuevo plan para el dólar se integre al circuito para dar más liquidez, sin generar presiones inflacionarias.

Temas relacionados: