Mercado cambiario

Dólar blue hoy en Mendoza, a cuanto cotiza este jueves 16 de marzo

El dólar blue acumula una suba de $8 en la semana y la brecha con el dólar mayorista se estira ahora a 88,2%. El dólar minorista se vende a un promedio de $209,61, el ahorro a $344,85 y el turista a $419,51.

Por UNO

El dólar blue en Mendoza tuvo una mañana con mucho movimiento en las principales cuevas del microcentro mendocino y sumó $5, cuando promediaba la jornada, con respecto al cierre del jueves para venderse a $385.

Los operadores locales comentaron que desde martes hay mucho interés por parte de los ahorristas para comprar o vender billetes norteamericanos.

En la city porteña el aumento del dólar blue promedió los $3 para venderse a $382 en el mercado paralelo, mientras que también operan a la suba las cotizaciones financieras.

El billete informal acumula así una suba de $8 en la semana y la brecha con el dólar mayorista se estira ahora a 88,2%.

►TE PUEDE INTERESAR: Fuerte inversión de Coca-Cola con la instalación de una línea de empaques retornables en Godoy Cruz

Los dólares financieros, por su parte, acentúan su comportamiento al alza: el contado con liquidación opera en $399,58 y el Bolsa o MEP en $385,88.

El dólar minorista se vende a un promedio de $209,61, el ahorro a $344,85 y el turista a $419,51.

Durante la rueda anterior, el Banco Central siguió vendiendo divisas en el mercado de cambios: fueron esta vez US$87 millones.

La autoridad monetaria lleva, hasta el momento, ocho ruedas consecutivas con saldo negativo y en marzo acumuló ventas por US$ 643 millones; en el año, el saldo negativo alcanza los a los US$1.696 millones.

►TE PUEDE INTERESAR: La inflación de febrero en Mendoza fue del 6,2% y la interanual superó el 100%, igual que la nacional

El Banco Central definirá este jueves si aumenta la tasa de interés de referencia –actualmente en 75%- tras conocerse la inflación de febrero, que fue del 6,6%.

Esa tasa está vigente desde hace seis meses, ya que la última corrección fue el 15 de septiembre de 2022, cuando la elevó desde el 69,5% previo.